Barcelona certifica el dominio de McLaren con victoria de Piastri

El anteriormente conocido como Circuito de Montmeló acogió una nueva edición del GP de España de F1 donde la radiografía actual de la F1 quedó más que refrendada. Y es que el trazado de Barcelona es el circuito del Mundial que mejor evidencia las fortalezas y debilidades de los monoplazas por su particular configuración a la par técnica, a la par rápida.

Y en Barcelona todo fue de color naranja papaya con unos McLaren claramente dominadores tal y como se les ha visto a lo largo de la temporada. Por si a alguien no le quedaba claro, el viejo Montmeló dictó sentencia favorable al equipo de Woking.

Además, la victoria fue a parar al actual líder del Mundial y Oscar Piastri sigue presentando credenciales para hacerse con un entorchado que hoy por hoy se disputan casi en exclusiva los McLaren, ya que en esta ocasión Max Verstappen tuvo una metedura de pata. Lando Norris fue en esta ocasión el inquilino del segundo cajón del podio.

Red Bull vive este año una complicada temporada, pero hasta ahora Max Verstappen tirando de casta y de algún golpe de suerte venía aguantando el tirón de los de Woking, pero Barcelona ha sido uno de sus calvarios. Y es que una maniobra dudosa hacia George Russell tras la resalida del Coche de Seguridad condenó al vigente campeón a una sanción de tiempo que lo relegó de la quinta a la 10º posición. El otro Red Bull con Tsunoda no pudo ser más que 13º.

Una buena estrategia y un ritmo consistente posibilitó a Ferrari agenciarse un nuevo podio. Leclerc logró el tercer cajón cuando doblegó a Verstappen en la resalida del coche de seguridad, cuando el neerlandés con neumáticos duros no pudo calentarlos a tiempo. Poco a poco, pero muy lentamente, los Ferrari encauzan su delicada situación, aunque algo a medias, porque Hamilton tuvo que conformarse con el sexto puesto cuando un imperial Hulkenberg y su modesto Sauber arrancaron las pegatinas al Ferrari del siete veces campeón, proporcionando al alemán un fabuloso quinto puesto para un equipo que da la sensación de que simplemente de limita a complir el expediente a la espera de transicionar a su nueva realidad como equipo oficial Audi desde 2026. El cuarto puesto fue para Russell.

Hadjar, Gasly, Alonso y Verstappen completaron la clasificación que da derecho a puntos. Sí, han leído bien, Fernando Alonso logra en el circuito de casa sus primeros puntos de la temporada, dos para ser más exacto, uno más de lo que le hubiese correspondido de no haber sido penalizado Verstappen. Muy buena carrera del asturiano sacando petroleo de un Aston Martin que ve como equipos económicamente más modestos le superan en rendimiento, como es el caso de Williams, Racing Bulls o Haas. Incluso Hulkenberg con el Sauber se permitió el lujo de doblegar al bicampeón. Bueno, a ver cuando el efecto Newey se empieza a notar en los coches verdes. Por cierto, el compañero de Alonso, Stroll, no disputó la carrera por una lesión, pero bueno, tampoco es el que el canadiense enjarete mucho estando en pista.

Peor han ido las cosas para Carlos Sainz. Precisamente el Circuito de Barcelona ha emitido sentencia muy desfavorable sobre un Williams que si bien en lo que lleva de temporada ha dado buenas sensaciones, en Barcelona todas sus limitaciones y debilidades han aflorado a base de bien. Un modesto 14º con el que a pesar de todo deberá de darse con un canto en los dientes porque su compañero Albon se vio obligado a retirarse.

Próxima parada, Canadá, el Gilles Villeneuve de Montmeló, uno de los circuitos más rápidos del calendario.