Seat Arona Reference XM, 95 CV y entrega inmediata

El SEAT Arona, que recientemente actualizó su oferta comercial, está disponible con entrega inmediata y ofrece una gran ventaja económica para los clientes. El SUV urbano español se puede elegir a través de la compra tradicional desde 17.600 euros, con descuentos de la marca aplicados, o bien mediante una cómoda y atractiva cuota de Renting de tan solo 7 euros al día, con un plazo de 36 meses y una entrada de 5.859 euros.

Sigue leyendo

Seat lanza un económico León de gasolina con 130 CV y acabado FR

a gama del SEAT León se actualiza y simplifica para adaptarse a la demanda del mercado. Así, ya está disponible en el compacto español el motor 1.5 TSI 130 CV junto al acabado deportivo FR. La oferta de motores de dicha potencia se encuentra en fase de crecimiento en los pedidos de cliente que representan el grueso de las matriculaciones en el segmento compacto. Concretamente, el mayor porcentaje de pedidos solicitados se corresponden con el rango de potencias entre 120 y 129 CV; donde en los compactos de cinco puertas representan el 28%, y entre los compactos familiares casi el 33%.

Sigue leyendo

La planta VW de Sagunto será una realidad tras aceptar la matriz el Perte

Declaraciones oficiales del presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, en relación con la aceptación de la resolución del PERTE VEC:

“Hoy es un día histórico para todos nosotros. Damos un paso estratégico:  SEAT S.A, el Grupo Volkswagen, PowerCo y las empresas del proyecto Future: Fast Forward hemos aceptado la resolución del PERTE VEC y conjuntamente invertiremos 10.000 millones de euros en España”.

“Es un primer paso y, ahora, seguiremos buscando soluciones para desarrollar nuestro ambicioso plan de electrificación:

  1. SEAT S.A. está liderando, desde España, el desarrollo de los coches de la plataforma Small BEV para el Grupo Volkswagen. Este proyecto va a democratizar el acceso a la movilidad sostenible en Europa con coches eléctricos made in Spain.
  2. El Grupo Volkswagen va a electrificar las fábricas de Martorell y Pamplona.
  3. Y España tendrá su primera planta de baterías en Sagunto (Valencia), de la mano de PowerCo Spain”.

“Este plan impulsará la transformación de nuestra industria y ayudará a crear miles de nuevos empleos y a mantener la competitividad del país”.

“La aceptación del PERTE por parte del Grupo Volkswagen y de SEAT S.A. es una muestra del firme compromiso con España y con Europa”.

“Quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible el éxito de este plan, especialmente a la colaboración con las administraciones públicas”.

“Hace 70 años SEAT puso España sobre ruedas, y ahora pondremos a España sobre ruedas eléctricas”. 

Nuevo Seat Ateca XM Reference, con entrega inmediata

El SEAT Ateca, que recientemente actualizó su oferta comercial, está disponible con entrega inmediata y ofrece una gran ventaja económica para los clientes.

Sigue leyendo

Seat actualiza la oferta del Ateca

El SEAT Ateca actualiza su oferta comercial y se adapta a las necesidades de cada cliente con la introducción de nuevos paquetes de equipamiento, que incluyen un gran número de elementos tecnológicos en cuanto a asistentes a la conducción, confort y conectividad, haciendo aún más atractivo al SUV compacto español. Asimismo, el Ateca se ofrece ahora con disponibilidad de entrega inmediata en los concesionarios oficiales de SEAT.

Sigue leyendo

Un nuevo acabado se añade a la gama del Seat Tarraco

El SEAT Tarraco añade a su gama el nuevo acabado X-Perience, en sustitución del Xcellence, que aporta una nueva imagen con un nuevo paragolpes trasero, y asientos y estriberas específicos, entre otros detalles. De esta forma, el Tarraco completa la oferta SUV con este acabado, tras su incorporación en el Arona y el Ateca. 

Sigue leyendo

Seat actualiza la gama León

El SEAT León actualiza su oferta comercial y se hace más atractivo y competitivo en el mercado español. Al mismo tiempo, se simplifica la oferta comercial para adaptarla a la demanda del segmento, como también se ha realizado previamente en el SEAT Ibiza.  Así, se ofrece con los dos acabados históricamente más demandados del modelo —Style y FR— y, como principal novedad, se incorpora el motor 1.5 TSI de 130 CV en el acabado deportivo FR.

Sigue leyendo

Seat 127, el primer Seat moderno cumple medio siglo

Seat presentó en 1971 el coche llamado a sustituir a sus incombustibles y populares 850 y 600. Se trataba del 127, exacto al modelo que fabricaba Fiat en Italia. Mientras el público pudo conocer el nuevo utilitario del fabricante nacional en el Salón del Automóvil de Barcelona, la prensa especializada tuvo la ocasión de rodar con él en unas jornadas en la isla de Lanzarote.

Sigue leyendo
Seat históricos.

Victoria para Seat en el VI Rally Catalunya Historic

SEAT Históricos ha conseguido la victoria en el 6º Rally Catalunya Històric, disputado los días 8 y 9 de abril en Salou. Mia Bardolet y su copiloto Carles Jiménez han liderado la prueba de principio a fin en la modalidad de Regularidad, al volante del SEAT 124 D Especial 2000 de Grupo 2. Este coche es el proyecto más reciente realizado por SEAT Históricos en la Nave A122, la sede del equipo en la fábrica de SEAT Barcelona. 

Ha sido la tercera victoria de SEAT Históricos en las seis ediciones de la prueba organizada por el RACC. En 2018, el equipo de la marca española consiguió su primera victoria absoluta, con un SEAT Ibiza 1.5 GLX de serie, mientras que el año siguiente repitió el triunfo, con el SEAT 124-1800 Grupo 4. Con este último vehículo, Vicenç y Elisabet Aguilera han ganado la Clase 1 en el Rally Catalunya Històric 2022, completando el éxito de SEAT.

Sigue leyendo
Wayne Griffiths.

Wayne Griffiths, de Seat, presidente de Anfac

El presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, asume a partir de hoy la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) durante los próximos dos años. Griffiths sustituye a José Vicente de los Mozos, miembro del comité ejecutivo mundial de Renault y presidente de Renault España.

Wayne Griffiths toma el cargo de presidente de ANFAC en un momento de profunda transformación del sector hacia la movilidad sostenible, la electrificación y la digitalización. España ocupa una posición relevante como fabricante en Europa y en el mundo y asegurar la competitividad de nuestra industria es clave para la economía del país. En este sentido, la industria se enfrenta a grandes retos vinculados con la distribución de los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y el desarrollo de los proyectos, la revisión de la fiscalidad del automóvil que está pendiente por parte del Ejecutivo o del impulso de la digitalización y la innovación de la industria, entre otros temas.

Wayne Griffiths, ya como nuevo presidente de ANFAC, ha destacado que “asumo la presidencia de ANFAC en un momento muy importante e histórico para la industria de la automoción en España. Tenemos muchos retos por delante en los próximos años. La hoja de ruta 2020-2040 de la asociación es clara para alcanzar los objetivos de descarbonización a través de la renovación del parque y el impulso de la electrificación. En este sentido quiero agradecer la labor de José Vicente de los Mozos al frente de la asociación. Mi objetivo ahora es acelerar este plan y avanzar para asegurar la competitividad futura de la industria del automóvil en España. Es el momento de apostar por la transformación de este país en un hub de movilidad sostenible para Europa”.

La trayectoria de Wayne Griffiths siempre ha estado vinculada al Grupo Volkswagen. En 1989 inició su carrera profesional en AUDI AG, en Ingolstadt y tras trabajar dos años en SEAT (entre 1991 y 1993), regresó a la marca alemana, donde ocupó varios cargos de responsabilidad en la división comercial en diferentes mercados. En 2016 fue nombrado vicepresidente Comercial de SEAT S.A. y además fue uno de los fundadores de la marca CUPRA. Desde octubre de 2020, Griffiths es presidente de SEAT S.A.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, presidente saliente de ANFAC, aseguró que “en estos años, el trabajo de la asociación para defender los intereses de la industria de la automoción en España ha sido muy importante para que se reconozca y valore que representa el 11% del PIB y el 60% del sector industrial en España. Nuestro objetivo compartido siempre ha sido convertir a la automoción en un proyecto-país para España, para impulsar nuestra competitividad como industria en un momento de transformación hacia la nueva movilidad. Estamos en el camino, pero tenemos que ir más rápido porque los países de nuestro entorno ya están avanzando en estos retos y no podemos malograr la joya que es la industria de la automoción en España”.

José Vicente de los Mozos asumió la presidencia de la asociación en 2018 y ha mantenido el cargo durante cuatro años, en un momento de profundo cambio tanto de la industria como de la propia organización. Pese a que el mandato de presidente tiene una duración de dos años, De Los Mozos accedió a extenderlo en 2020 por dos años más para trabajar en la recuperación de la demanda y la producción, fuertemente afectadas por los efectos de la pandemia, y para afrontar retos como la entrada de una nueva fiscalidad, las normativas de reducción de emisiones, las nuevas políticas de movilidad y la reconversión industrial de las fábricas españolas. Gracias a su liderazgo, la industria de la automoción ha logrado el reconocimiento que le corresponde por su peso específico en la economía y su efecto tractor en otros sectores, de modo que ha sido la primera en recibir los Planes de Impulso tras la pandemia y de tener el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) para el impulso de la industrialización y la electrificación de la movilidad.