“El público nos consolida como gran capital del Motociclismo y nos garantiza el GP hasta 2031”

El Circuito de Jerez Ángel Nieto celebra este 2025 su 40º Cumpleaños. Al margen de ello, la última edición del GP de España de MotoGP ha sido de auténtico récord en relación a su repercusión económica y social más allá de lo deportivo. Esto deja muy claro que definir a la ciudad de Jerez como ‘La Catedral del Motor’ no es algo baladí. Por tal motivo, la regidora jerezana hace balance, así como esboza qué planes desde la administración local jerezana se tienen para afianzar a la ciudad como el gran referente del motor no ya en Andalucía, sino en España.

Por cercanía, lo primero que nos gustaría preguntarle es por la última edición del GP de MotoGP. Usted ya ha vivido muchos GGPP como alcaldesa en tres periodos, pero este ha sido especial, ¿correcto?

Estamos satisfechos, pero siempre con el reto de mejorar. Siempre hay que mejorar y nunca pensar que está todo hecho. Sí que es verdad que hemos roto una barrera, hemos superado los 224.000 asistentes. 43.000 más que en 2024 y, sobre todo, un dato porcentual que lo acentúa, un crecimiento de un 19 por ciento. Es una buena noticia para Jerez y la Provincia, pero también es una buena noticia que ello nos consolide el futuro hasta el año 2031 como sede del GP de España de Motociclismo. En el Mundial hay varios GGPP que se disputan en suelo español -Valencia, Barcelona, Aragón- pero el único GP de España es el de Jerez. 

Es un orgullo que esta asistencia de público nos consolida como gran capital del Motociclismo y eso nos ha permitido garantizar el GP hasta el 31, al menos, como bien dijo Carmelo Ezpeleta.

Menudo regalo le hacen al Circuito, a Jerez y a la Provincia anunciando la prórroga de MotoGP hasta 2031…

Yo me emocioné cuando lo anunciaron, porque estaba aquí el presidente de la Junta de Andalucía en una reunión previa con Antonio Sanz y el consejero de Turismo. Fue una reunión muy bonita donde se vio el perfecto entendimiento que hay entre la Junta de Andalucía y Dorna. Y del entendimiento siempre salen cosas buenas. Yo siempre lo digo: hay que ir de la mano de la Junta de Andalucía, de la mano, las administraciones nos hacemos más fuertes.

Está más que claro que Jerez y la Provincia no pueden perder las motos, y por usted y su equipo no va a ser pese a la feroz competencia que hay…

Hay competencia, pero creo que Jerez se distingue de ella con su identidad. Jerez está preparada no sólo con el equipamiento que es el Circuito, sino como ciudad. Jerez está preparada para organizar y celebrar un evento tan importante como este. Nos lo decían en el Cecop: es el segundo evento que más gente mueve en Europa. No solo tiene una dimensión deportiva importante, sino que nos exige trabajar muy de la mano en materia de seguridad.

Como anécdota, al día siguiente del GP se produjo el gran apagón de España. No es un tema menor. Hubiera sido realmente complicado. Creo que hubiéramos salido bien si se hubiera producido el domingo porque la coordinación era importante, pero es verdad que hubiéramos tenido que afrontar un GP sin luz. Se contratan generadores, todo, pero bueno, es verdad que casi nos salvamos por los pelos. 

Es el 40º cumpleaños del Circuito y hace poco presentaron un programa de actividades especial para la conmemoración, ¿Espera que ello trascienda a los aficionados del motor y la sociedad en general se involucre?

Hay una programación muy extensa que va a culminar con un acto que va a ser muy bonito para el mes de noviembre, será la presentación de un libro con la historia del Circuito, donde estarán presentes las administraciones, Diputación, Junta de Andalucía, el Gobierno de España si así lo ve conveniente. Y sobre todo vamos a contar con una presencia masiva de figuras del Motociclismo de siempre, que ya no están en activo. Va a ser un acto muy bonito y se está preparando con mucha ilusión.

Cada año, el Circuito de Jerez cuenta con una oferta de eventos de lo más interesante. Rescataron de nuevo el WSBK, amén de otras pruebas internacionales, ¿se plantearían traer a Jerez algunas categorías internacionales que están generando mucho interés como el Mundial de Resistencia o la Fórmula E eléctrica?

Nosotros nunca descartamos nada. El año pasado acogimos el Campeonato de los Cinco Continentes, una prueba nueva creada por la FIM consistente en pruebas mixtas con pilotos hombres y mujeres. Fue una novedad y, sinceramente, nosotros estamos a disposición de lo que nos trasladan la Federación Española de Motociclismo o la FIM. Hay siempre entre manos proyectos ilusionantes. Y también trabajando codo con codo con la Junta de Andalucía y el Consejo del Motor.

Las pruebas suelen tener un canon bastante importante y es difícil que el Ayuntamiento de Jerez tenga poder de decisión sobre nuevas pruebas, pero hay mucha receptividad por parte de la Junta. Y Dorna y la FIM siempre nos tiene en cuenta. 

Por supuesto, entendemos que en Jerez nunca se ha cejado en el intento de que la F1 vuelva algún día… incluso cuando sólo se celebraba la pretemporada y mucho público acudía al circuito incluso pagando sus entradas…

Volver a tener la F1 sería… no sé. El problema que tenemos ahora es que el Circuito no está adaptado. Marc Márquez me dijo que la nueva adaptación del Circuito le ha supuesto una diferencia de velocidad brutal, lo veía como un nuevo Circuito. Las tribunas se han cambiado, las nuevas escapatorias en cuatro curvas. Obras de mejora importantes, en la curva del busto de Carmelo Ezpeleta, en la Torre de Tío Pepe, pantallas en los accesos, murales de pintura realizados por artistas con los que hemos trabajado.

El problema que hay ahora mismo es que el trazado cumple la normativa de la FIM para el Motociclismo, pero no cumple la normativa FIA para la F1. Habría que modificar el trazado, hacer una recta… y no sé si al hacer esto entraríamos en conflicto con la FIM. Además, el canon de la F1 es mucho más alto. 

Somos el único circuito de España que sobrevive con las aportaciones del Ayuntamiento y la comunidad autónoma. En Cheste el Ayuntamiento no hace aportación económica. El único circuito que recibe aportación del Gobierno de España es el de Barcelona, en Cataluña, qué casualidad, ellos han decidido que es prioritario en todos los sentidos, y aquí vamos a pulmón Junta y Ayuntamiento y para aspirar a la F1 habría que contar con el compromiso del Gobierno de España. No queremos que se le quite nada a Montmeló, pero que nos den a nosotros lo que nos puede corresponder para seguir creciendo y ofertar nuevas pruebas.

Es fundamental para asegurar la afición por el motor apostar por los jóvenes, prueba de ello es la escuela para jóvenes del circuito, ¿apostarían por incrementar el apoyo a estas iniciativas con mas planes para jóvenes, además de con motos, sobre cuatro ruedas?

Tenemos muy buena cantera. Me he reunido con pilotos de Jerez y de otros puntos de la Provincia, como El Puerto. Con un equipo de Huelva donde compite un chico de Jerez, que es de los padres del chico que murió, Hugo. A la cantera hay que arroparla, pero eso exige fórmulas de patrocinio. Aquí es fundamental que se resuelva esa Ley que llevamos pidiendo desde hace años, la de Mecenazgo en la que se incluya el patrocinio deportivo actualizado a las demandas actuales y que los jóvenes puedan formarse y competir. Necesitamos resortes para poder apoyar a los deportistas, incluso que la empresa privada también pueda apoyar.

Aparte del Circuito, hay otros eventos del motor que también afianzan a Jerez como catedral del motor, como puede ser el Rally Ciudad de Jerez ¿son iniciativas que hay que darles cariño y continuidad y que terminan sumando?

Es precioso. La salida desde el Ayuntamiento es muy bonita y a la gente le gusta, sobre todo ver las banderas de Andalucía, la de España y la de Jerez para dar la salida. Yo creo que es una experiencia distinta. Compiten muchos pilotos y sus coches, de toda España. También muchos de Jerez y la Provincia. Todo esto es gracias a gente de Jerez apasionada del motor que con estas acciones colocan a Jerez en el mapa y necesitan apoyo para organizar sus pruebas.

Fuera de lo deportivo, está el lado comercial del motor, y Jerez también es referente de la Provincia y Andalucía en número de empresas de este sector, que además no para de crecer…

Tenemos una asignatura pendiente en el Circuito, un proyecto de desarrollo de empresas vinculadas al motor. Firmamos en su día un convenio de desarrollo de empresas vinculadas al motor junto al Circuito y al final cayó en saco roto. Ya no es solo el Circuito, sino todas las oportunidades que puede generar en su entorno y desarrollarlo urbanísticamente. Hay que aprovechar todo lo que nos ofrece la ley para el desarrollo empresarial, turístico u hotelero. Tenemos que trabajar y no conformarnos para competir con otros circuitos en el mundo. Hay una competencia muy dura en los países árabes haciendo una apuesta muy fuerte por el motor. Hay que espabilarse y es importante que no solo vayamos de la mano la Junta y el Ayuntamiento, el Gobierno de España tiene que ver que somos referentes en el motor.

También están los eventos de la misma naturaleza como los salones Motorsur, Feria Mutiocasión el Caravaning, al final todo el motor termina confluyendo en Jerez y hay que apostar por retener estos eventos. 

Jerez es cada vez más atractivo para congresos y eventos de este tipo. Hay un interés especial por organizar cosas en Jerez, a la gente le apetece venir a Jerez. E Ifeca está recuperando notablemente su vida con eventos que se llenan.

Para terminar, Jerez opta a la Capitalidad Cultural. Jerez es motor y el motor tiene una importante vertiente cultural, ¿se incluye esta vertiente en su apuesta para la capitalidad cultural?

El 40º Aniversario del Circuito se integra dentro de la Capitalidad Cultura, que se decide en junio del año que viene. El deporte en general se forma parte de la candidatura, porque la cultura es deporte y el motor es deporte. Cuando hicimos la gala de entrega de los Premios del Deporte el lema era ‘El deporte es cultura’. No podemos pensar que el deporte es actividad física, sino que la cultura transforma y transmite valores positivos y el deporte transforma y transmite valores positivos, por tanto, el deporte forma parte de nuestra candidatura.