La F1 2026 tendrá dos carreras en España con Madrid en septiembre

La FIA y la F1 ya han hecho público su calendario de carreras para la temporada 2026 en el Consejo Mundial del Motor celebrado el lunes 9 de junio en Macao. El número de eventos sigue siendo 24, dará comienzo el fin de semana del 6 al 8 de marzo y finalizará del 4 al 6 de diciembre, ya a las puertas de la Navidad.

No son muchas las novedades con que llega el calendario 2026 de F1, pero sí que es cierto que las más notables son del máximo interés para la afición española, y es que por lo menos en 2026 España celebrará dos grandes premios de Fórmula 1, una situación que no se producía desde 2013, cuando se celebró la última carrera en el extinto Circuito Urbano de Valencia bajo la denominación GP de Europa, el cual se vino realizando desde la temporada 2008.

Así pues la gran novedad del calendario de F1 2026 es el nuevo GP de España que se celebrará en el trazado urbano de Madrid bajo la denominación Madring. Éste se celebrará del 11 al 13 de septiembre como la 16º ronda y será el encargado de poner fin a la gira europea, que se iniciará en Mónaco del 5 al 7 de junio. Pero no va a ser el de Madrid el único GP de España, pues figura uno más en el almanaque: del 12 al 14 de junio figura otra carrera en suelo español, en este caso en el Circuito de Barcelona-Cataluña tal y como se viene produciendo desde hace 34 años. Sí que es cierto que la prueba catalana no tiene hoy por hoy vigencia más allá de 2026, y, de hecho, la negociación por su permanencia sigue abierta entre las partes implicadas. Quien sabe si Barcelona se integrará a partir de 2027 en un sistema rotatorio con otros circuitos europeos cuya continuidad aún no está tampoco asegurada, como es el caso de Spa.

Buenas noticias en definitiva para los aficionados españoles, pero la llegada de Madrid tiene consecuencias para otro GP que se ve discontinuado. Hablamos del GP de la Emilia-Romagna Viva Italia celebrado en Imola, que pese a sus impresionantes cifras de asistencia en su última edición, no se asegura su permanencia en la F1 y vuelve a caerse.

La configuración del calendario 2026 por primera vez trae consigo ese agrupamiento geográfico por zonas con el objetivo de simplificar y abaratar el transporte de la infraestructura del Mundial. Nuevamente, es Australia quien dará el pistoletazo de salida del 6 al 8 de marzo, y le seguirán China y Japón. Tras estas tres carreras en el extremo oriental, llega una primera visita al Golfo Pérsico con Bahrein y Arabia Saudí. Bahrein ve retrasado su GP debido al Ramadán.

Tras Arabia Saudí el Gran Circo realizará su primera visita al Continente Americano con las carreras de Miami y Canadá, esta última siempre se había incluido en la gira europea. Tras la cita de Montrear comenzará una gira europea que tendrá Mónaco como punto de partida y le seguirán España-Barcelona, Austria, Gran Bretaña, Bélgica, Hungría, Países Bajos, Italia y España-Madrid.

Del 25 al 27 de septiembres el GP de Azerbaiyán, a caballo entre Europa y Asia, y tras él llegan las luces de la noche de Singapur. El fin de semana del 23 al 25 de octubre comienza la gira americana por derecho con el GP de Las Américas en Texas, seguido de México, Brasil y Las Vegas. Para finalizar la temporada, regreso al Golfo Pérsico con Qatar y gran final en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre.