Sevilla, epicentro de la movilidad limpia, resiliente y conectada con el Congreso ITS

El 16º Congreso Europeo de ITS se ha inaugurado hoy oficialmente en el Centro de Conferencias FIBES en Sevilla, reuniendo a líderes de instituciones europeas, autoridades regionales y del sector de la movilidad. Bajo el lema ‘Movilidad Limpia, Resiliente y Conectada’, el congreso arrancó con un llamamiento firme para acelerar la innovación y la colaboración en sistemas de transporte inteligentes.

La rueda de prensa de apertura preparó el escenario para un intercambio dinámico de ideas sobre la construcción de un futuro más inteligente, resiliente y sostenible para la movilidad en toda Europa. El presidente de ERTICO – ITS Europe, Angelos Amditis, dio la bienvenida a los participantes a este encuentro de relevancia en el sector y subrayó el papel único del congreso en la configuración de la agenda de transporte y movilidad de Europa. Asimismo, expresó su gratitud a todas las partes que contribuyeron a la organización del evento, como la Ciudad de Sevilla, ITS España así como al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, el Ministerio del Interior o la Dirección General de Tráfico (DGT). En el cierre de su intervención, Angelos hizo referencia a los resultados de la Cumbre de Movilidad Inteligente de Alto Nivel, en la que han estado representadas 16 ciudades, en la que destacó cómo la innovación colaborativa continúa siendo un impulso en todos los sectores y en la que se han abordado temas como la Movilidad inclusiva, electrificación, entre otros.

“La inclusividad de la movilidad es un aspecto sumamente importante y que se pone de relieve en este congreso. La tecnología puede servir para democratizar y equiparar derechos, como la accesibilidad de la movilidad en la sociedad”,señaló Angelos Amditis.

El Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de SevillaÁlvaro Pimentel Siles, fue el encargado de dar la bienvenida en nombre de la ciudad anfitriona. El compromiso de Sevilla con la innovación en el transporte urbano fue el núcleo de su intervención y destacó la importancia de estos foros de cara a promover el intercambio de mejores prácticas y la alineación de políticas.

“Tenemos el propósito de forjar juntos la movilidad inteligente del futuro. Por ello, desde el minuto uno desde el consistorio hemos tenido un gran compromiso con este congreso, y con él queremos mostrar al mundo lo que la ciudad está haciendo en movilidad inteligente y que el mundo nos lo muestre. En Sevilla se ha impulsado un sistema de transportes sostenible y accesible al servicio de los ciudadanos. Entre las iniciativas impulsadas, cabe destacar la implantación de la zona de bajas emisiones en la Isla de la Cartuja y tenemos el objetivo de que toda la flota de transporte público Tussa sea cero emisiones en 2027. Desde Sevilla impulsamos un modelo de ciudad moderna, urbana y conectada y tenemos el objetivo de convertir a la ciudad en capital de la movilidad sostenible en el Sur de Europa”, señaló Pimentel Siles.


Por su parte, el Jefe de Unidad de Transporte Sostenible e Inteligente en la Comisión Europea, Moumen Hamdouch, abordó el papel de los programas y la legislación de la UE en la aceleración del despliegue de soluciones de movilidad conectada, automatizada y sostenible. Destacó la necesidad de una colaboración público-privada más sólida para apoyar la transición verde y digital.“La movilidad sostenible e inteligente está evolucionando rápidamente y estamos comprometidos a acelerar esta tendencia. La industria automovilística europea está, obviamente, en un momento crucial a medida que se transita a vehículos conectados y automatizados con cero emisiones. El sector está enfrentando desafíos significativos para mantener su competitividad, especialmente en áreas estratégicas como baterías, software y automatización. En respuesta a ello, la Unión Europea está adoptando diversas acciones comprendidas en el Plan de acción industrial para la innovación, sostenibilidad y competitividad en el sector automóvil”afirmó Moumen Hamdouch.


Representando la perspectiva de la industria, Francisco Sánchez, Director de Electrónica e ITS en CTAG, enfatizó el alto valor de este evento para CTAG. Sánchez subrayó el papel clave de la investigación y desarrollo aplicados en fomentar soluciones de transporte más seguras, automatizadas y centradas en el usuario, reforzando su compromiso con la innovación en movilidad inteligente.


“Entre los proyectos que mostraremos durante el congreso cabe destacar el servicio de lanzadera autónoma que conectará la Torre del Oro y el Acuario de Sevilla, con extensiones al terminal de cruceros en días específicos. Con autonomía de nivel 4 y conectividad habilitada por V2X, el servicio pretende destacar el futuro de los sistemas de transporte urbano”, señaló Francisco Sánchez.” A los que se añaden otros como el Estacionamiento Valet Autónomo con infraestructura cooperativa impulsados de la mano de DGT o el Corredor C-ITS, que muestra el futuro del transporte inteligente, donde los vehículos, infraestructura y tecnología trabajan juntos sin problemas”.


Ofreciendo una perspectiva regional, Ana Luz Jiménez Ortega, la Jefa Provincial de Tráfico en Sevilla y Coordinadora Regional de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Andalucía, describió el compromiso de la región con el despliegue de sistemas de tráfico inteligentes y una visión general del uso de ITS y su evolución en Andalucía. Jiménez presentó aquellas innovaciones más relevantes que los asistentes al congreso pueden esperar experimentar durante el evento con la contribución de la DGT. “Empezamos a implementar la ITS en España en los años 80 para mejorar la seguridad de las calles a través de la supervisión y el control del tráfico y para abordar las demandas de infraestructura aumentada a través del sistema de gestión de tráfico. Hoy en día, esta evolución colaborativa ha llevado a un ecosistema cooperativo y conectado, la DGT 3.0, una plataforma de conectividad que constituye el punto de acceso nacional requerido por la Directiva de la ITS, incorporando datos reales de diferentes sistemas de seguridad y de gestión de tráfico”.

Cerrando la sesión de apertura, Joost Vantomme, CEO de ERTICO – ITS Europe, ofreció una perspectiva de futuro sobre las actividades más relevantes del Congreso. Reflexionó sobre los temas clave: CCAM (Movilidad, Conectividad, Cooperatividad y Autonomía), Tecnologías Emergentes: datos y servicios para la movilidad, resiliencia, entre otros. Destacó los aspectos más destacados del completo programa, que incluye tres sesiones plenariasacto inaugural y de clausurasesiones técnicas y presentaciones de trabajos de investigacióndemostraciones en vivovisitas técnicas y la nueva Arena ITS de la exposición. Vantomme reafirmó el compromiso de ERTICO de co-crear soluciones de movilidad inteligente en el marco del congreso.


“El Congreso Europeo de ITS juega un papel crucial en la configuración del futuro de la movilidad inteligente. No solo refleja nuestra misión de proporcionar una plataforma intersectorial para que los actores públicos y privados intercambien conocimientos y establezcan asociaciones, sino que también permite a la comunidad en general mostrar soluciones e innovaciones de vanguardia en transporte y movilidad. Al convertir el diálogo en acción y los proyectos piloto en marcos políticos, el Congreso acelera la implementación de los ITS. A través de la participación global, el Congreso apoya la colaboración que trasciende fronteras, esencial para soluciones escalables e interoperables en movilidad”, afirma Joost Vantomme, CEO de ERTICO.


Se esperan más de 3.500 participantes en el congreso procedentes de 15 países, incluyendo autoridades municipales y regionales, responsables políticos, instituciones de investigación e innovadores del sector privado. La Ceremonia de Apertura ha contado con figuras prominentes como José Luis Sanz, Alcalde de Sevilla, y Juan Manuel Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía, subrayando el compromiso de España con el avance de soluciones de movilidad inteligente.


El área de exposición dispone más de 150 organizaciones participantes, incluyendo tanto empresas reconocidas como nuevos disruptores. Los visitantes podrán explorar servicios, herramientas y tecnologías que están transformando la movilidad en Europa.


Drones, vehículos autónomos y parkings inteligentes


La movilidad conectada y automatizada tendrán una visibilidad e impacto destacados durante las diferentes jornadas del congreso, particularmente a través del intercambio de datos en tiempo real y soluciones V2X (vehículo a todo). Además, las innovaciones en espacios de datos de movilidad, gemelos digitales para planificación urbana e infraestructura de carga inteligente para vehículos eléctricos están preparadas para escalar rápidamente. No son solo demostraciones tecnológicas, son soluciones listas para su implementación, diseñadas para mejorar la experiencia diaria de los usuarios de movilidad.


Estas tecnologías innovadoras con impacto en la movilidad cotidiana se mostrarán en diferentes demostraciones en vivo en el congreso, donde empresas como EasyPark presentarán soluciones para encontrar aparcamiento en tiempo real, CTAG exhibirá sistemas de aparcamiento automático, y la DGT demostrará el uso de drones para monitorizar el tráfico en zonas de difícil acceso.Entre otras iniciativas, DGT España mostrará durante el congreso al público cómo operan sus drones para la vigilancia y regulación del tráfico utilizando dos modelos distintos: el Phantom 4 para misiones de Regulación del Tráfico y el Matrice 200 para misiones de vigilancia bajo Operaciones de RPA del Estado No-EASA.

Artículos relacionados