Nuevo Kia Picanto, nuevo estilo y más tecnología

El Kia Picanto, el moderno compacto de Kia, ha sido realzado con un nuevo diseño y tecnologías avanzadas. Esto permitirá a los clientes de Kia experimentar una conducción moderna, con estilo y disfrutar de la libertad que aporta el movimiento.

Sigue leyendo

Nuevo Kia EV9, SUV eléctrico de diseño macizo

Kia Corporation acaba de mostrar imágenes del diseño exterior e interior del EV9, su primer SUV eléctrico con tres filas de asientos. Constituye una síntesis entre un estilo valiente y una sofisticada elegancia, tanto por dentro como por fuera. El Kia EV9 representa un paso fundamental en el camino emprendido por la compañía para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

Sigue leyendo

Las novedades Kia en Motorsur con Gadir Motor

El grupo empresarial de automoción Tecsa, que en la Provincia de Cádiz viene representando a las marcas Jaguar, Land Rover, Volvo, Citroen y Opel ha debutado en la edición 2022 de Motorsur con la nueva representación de Kia

Sigue leyendo

El nuevo Kia EV9 afronta sus últimas pruebas

Kia ha revelado los detalles del programa final de pruebas intensivas realizado con el Kia EV9, antes de su lanzamiento mundial en 2023. El Kia EV9 totalmente eléctrico se convertirá en el modelo insignia de la marca y revolucionará el segmento de los SUV eléctricos de gran tamaño, al tiempo que acelerará la transformación de la marca Kia y afirmará su liderazgo en movilidad eléctrica sostenible.

Sigue leyendo

Kia Niro, con tres tipos de electrificación

El nuevo Niro de Kia ha sido concebido desde cero para satisfacer las diferentes necesidades de los actuales usuarios de automóviles,preocupados entre otras cosas por el medio ambiente. Disponible con tres sistemas de propulsión electrificados de última generación, un espacioso interior que se distingue por su versatilidad y sus materiales sostenibles así como una tecnología creada para hacer más intuitiva la conducción, el nuevo Niro supone una solución  para quienes buscan un crossover compacto (C-CUV) elegante, práctico y respetuoso con el medioambiente.

Sigue leyendo

Kia acomete la primera renovación del XCeed

Con más de 120.000 unidades vendidas en Europa, el exitoso crossover compacto XCeed de Kia ha recibido una serie de mejoras de producto para 2022 que incluyen un nuevo y atrevido diseño exterior, un interior mejorado y una nueva versión GT-line que aporta las emociones del Ceed GT a este popular modelo. Estos cambios harán que el XCeed sea una propuesta aún más atractiva en el competido segmento de los C-Crossover.

Sigue leyendo

Kia Sportage PHEV, potencia y bajo consumo

El nuevo Sportage Híbrido Enchufable (PHEV), la primera variante de este apreciado SUV que permite una amplia movilidad eléctrica, ha sido concebido para establecer una nueva referencia en el creciente segmento de los SUV electrificados en Europa. El nuevo Sportage Híbrido Enchufable ya está a la venta en España.

Sigue leyendo
Kia Niro.

Nuevo Kia Niro, sólo versiones electrificadas

El Kia Niro, el popular crossover de la marca coreana, se ha rediseñado por completo desde cero para satisfacer las complejas y diversas necesidades de los usuarios de automóviles, preocupados por el medio ambiente. Tres sistemas de propulsión electrificados de última generación, materiales interiores sostenibles y una seguridad excepcional se combinan para garantizar que la nueva generación supere las expectativas de los clientes. El rediseñado Niro pertenece a la creciente gama ecológica de Kia, que incluirá 14 modelos eléctricos con batería para 2027.

El segmento C-CUV es uno de los más competitivos y se distingue por una extensa oferta de modelos. El nuevo Niro ilustra el nuevo enfoque de Kia sobre el CUV tradicional y proporciona claves diferenciadoras para destacar en un segmento saturado. Una armonía perfecta entre forma y funcionalidad hace del nuevo Niro un vehículo seguro y familiar. Sus cualidades medioambientales y de bajo consumo animarán a muchas personas a dar un primer paso hacia la electrificación.

El nuevo Niro facilita la transición hacia la movilidad sostenible mediante una gama de sistemas de propulsión: híbrido eléctrico (HEV), híbrido enchufable (PHEV) y eléctrico de batería (BEV). Las versiones HEV y PHEV tienen incorporado el eficiente motor Kia de gasolina Smartstream de 1,6 l GDI. El Niro eléctrico con batería ofrece ventajas medioambientales y prácticas, como una autonomía de 463 km* (WLTP) en modo eléctrico.

Con 4.420 mm de longitud, 1.825 mm de anchura y hasta 1.570 de altura, el nuevo diseño del Niro se ha desarrollado a partir de la plataforma “K” de tercera generación de Kia. La distancia entre ejes de 2.720 mm y las proporciones mejoradas en el habitáculo otorgan a los ocupantes un espacio interior y una capacidad de almacenamiento líderes en su clase.

El habitáculo cuenta  con materiales reciclados de alta calidad que aumentan el espacio interior y subrayan las propiedades sostenibles del Niro. El salpicadero y los mandos del conductor presentan una complejidad mínima y unas líneas suaves garantizan una experiencia de usuario intuitiva y sin distracciones. El sistema de visualización frontal (Head-up Display HUD) mejora la seguridad y la comodidad durante la marcha, mientras que un conjunto de nuevos sistemas de seguridad aporta los últimos avances en seguridad a este crossover familiar.

La segunda generación del Niro está dotada de un completo conjunto de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) DriveWise de Kia, que evitan posibles peligros en la carretera y aportan tranquilidad a todos. El asistente para evitar colisiones frontales (FCA) advierte y detiene el vehículo ante posibles incidentes con otros usuarios de la carretera o con peatones. Sus funciones de giro y circulación por cruces proporcionan seguridad al efectuar giros e incluso puede detener el vehículo cuando hay tráfico cruzado por la izquierda o por la derecha. Son dos de los muchos sistemas de seguridad incluidos en la tecnología DriveWise de Kia que se combinan para mejorar la confianza y la comodidad al volante.

Kia Niro.
Kia Niro.

Sostenible

Con el nuevo Niro, Kia ha simplificado el proceso de toma de decisiones de los clientes, con tres opciones distintas creadas para satisfacer las demandas del estilo de vida de cada cliente. Esta estrategia consiste en opciones respetuosas con el medioambiente.

Los modelos PHEV y HEV se benefician del excepcional motor de gasolina Smartstream 1.6 GDI de Kia, emparejado con la segunda generación de la caja de cambios automática de doble embrague con seis velocidades (6DCT) de Kia. Las innovaciones del motor GDI de segunda generación incluyen rodamientos de bolas de baja fricción, engranajes optimizados para la eficiencia de la transmisión y la eliminación de la marcha atrás, algo que por si solo ahorra 2,3 kg. En su lugar, el coche retrocede exclusivamente con el motor eléctrico, lo que contribuye a eliminar las emisiones de escape durante las maniobras marcha atrás.

En el HEV, la combinación de la unidad de cuatro cilindros con el motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 32 kW produce una potencia máxima combinada de 141 CV. Un motor eléctrico de 62 kW en la versión PHEV da como resultado una potencia máxima combinada de 183 CV y proporciona una autonomía eléctrica sin emisiones de hasta 65 km (WLTP combinado, con ruedas de 16 pulgadas), lo que resulta adecuado para la mayoría de los desplazamientos diarios.

El Niro PHEV estrena el calefactor de alta tensión y 5,5 kWh con coeficiente positivo de temperatura (Positive Temperature Coefficient PTC) de Hyundai Motor Group. Creado para modelos híbridos enchufables, amplía la autonomía eléctrica en condiciones frías. Sus elementos cerámicos autorregulados proporcionan calefacción en el habitáculo para complementar al sistema central de calefacción del vehículo y garantizan un flujo continuo de aire caliente.

El modo  inteligente de propulsión por zonas verdes de los Niro HEV y PHEV puede activar automáticamente el modo eléctrico con los datos del sistema de navegación, el aprendizaje de patrones de conducción o la intervención manual del conductor. Las zonas urbanizadas o las vías cercanas a colegios y hospitales se designan como “Zonas Verdes” y, al llegar a ellas, el vehículo cambia automáticamente a la propulsión exclusivamente eléctrica para eliminar la emisión de gases de escape en estos entornos. El conductor también puede establecer otras áreas en las que desee reducir las emisiones de su vehículo; por ejemplo, alrededor de su residencia.

La versión 100% eléctrica (BEV) del nuevo Niro (denominada e-Niro) combina su extraordinaria autonomía de 463 km* (WLTP) con unas prestaciones enérgicas y vivas. Una potencia de 150 kW está disponible entre 6.000 y 14.600 rpm y el par motor instantáneo alcanza 255 Nm. Con una velocidad máxima de 167 km/h y un 0-100 km/h de tan solo 7,8 s, el e-Niro permitirá circular fácilmente y sin problemas en todas las condiciones. Además, el bajo coeficiente aerodinámico del Niro eléctrico, Cx 0,29, garantiza la mínima resistencia al avance y la máxima eficiencia energética.

En el e-Niro, con un cargador rápido adecuado de corriente continua, solo lleva 43 minutos pasar del 10 al 80% de carga de la batería de iones de litio y polímero con 64,8 kWh. Cuando las temperaturas son bajas, para calentarla el sistema efectúa un acondicionamiento previo basado en los datos del navegador, si se ha seleccionado un punto de carga como destino. Esto contribuye a reducir el tiempo de carga y a optimizar el rendimiento de la batería. El nuevo Niro tiene de serie un puerto de carga CCS para mayor comodidad.

En las versiones HEV y PHEV, la capacidad máxima de remolque con freno sigue siendo de 1.300 kg. La nueva generación del e-Niro tiene una capacidad de remolque de 750 kg, lo que abre las posibilidades para las aventuras con cero emisiones.

Diseño agresivo

El estilo del nuevo Niro se ha guiado por la filosofía de diseño “Opposites United” de Kia, centrándose específicamente en su principio “Joy for Reason”, que fusiona lo emocional con lo racional para crear vehículos que inspiren movimiento. Con un exterior llamativo, el nuevo Niro aporta un atractivo estético muy necesario en el segmento de los CUV.

En la parte frontal, muestra la última evolución de la característica Tiger Face de Kia, ampliada para abarcar desde el capó hasta las aletas. El amplio parabrisas presenta un original perfil superior con un doble nivel, donde las secciones superiores e inferior crean una sensación de unidad en el diseño. Las luces diurnas angulares “Heartbeat” se suman al aspecto contemporáneo, mientras las destacadas protecciones frontal inferior y laterales realzan el carácter robusto del vehículo.

La versión 100% eléctrica (BEV) se distingue de las PHEV y HEV por una parrilla cerrada en dos tonos y una exclusiva protección lateral en gris acero. El Niro BEV también ha recibido un tratamiento específico para la parte inferior de la parrilla y el paragolpes, así como de llantas de aleación de 17 pulgadas específicas. La toma de corriente del BEV está convenientemente situada en el centro de la parte delantera para facilitar el acceso desde todos los puntos de carga.

Cuando se observa el perfil del nuevo Niro, unas sencillas líneas de carácter conducen la mirada hasta llegar al  pilar C Aero en la parte posterior. Ha sido cuidadosamente elaborado para ayudar al flujo de aire para mejorar el rendimiento aerodinámico y permite al nuevo Niro alcanzar un impresionante coeficiente de penetración (Cx) de 0,29. El eficiente diseño de las llantas de aleación de 16 o 18 pulgadas en las versiones HEV y PHEV aporta otras ventajas aerodinámicas.

Kia Niro.

A lo largo del lateral y más allá del pilar C, las luces traseras LED en forma de bumerán intensifican la imagen deportiva y la sensación de determinación del vehículo. Están situadas junto al sencillo espacio que aloja la placa de matrícula y el logo de Kia. Los reflectores traseros y un destacado difusor armonizan con los elementos en la parte delantera del Niro.

Los clientes pueden elegir entre nueve modernos colores exteriores: verde Cityscape, blanco Clear White, Snow White Pearl, negro Aurora Pearl, azul Mineral, gris Interstellar, naranja Delight, rojo Runway y gris Steel. Otras opciones de personalización incluyen la elección de diferentes colores para el pilar C que contrastan o complementan el color de la carrocería y hasta tres acabados diferentes para las protecciones, en función del nivel de equipamiento elegido.

Ergonomía

Cada aspecto interior del nuevo Niro ha sido cuidadosamente planificado para garantizar un entorno agradable estéticamente y funcional para todos los usuarios.

Gracias a la plataforma K del segmento C, el interior del nuevo Niro presenta unas proporciones mejoradas con respecto al modelo actual. El aumento general de espacio interior y las mejoras ergonómicas proporcionan una amplitud excepcional para los ocupantes de la parte delantera, incluido un nuevo asiento tipo “relaxión” para el pasajero. Cuando el vehículo está parado, si el pasajero delantero del Niro pulsa un botón, el asiento se elevará y reclinará para maximizar el confort y proporcionar un apoyo para la postura de descanso.

El diseño de los asientos delanteros aumenta el espacio para los pasajeros en la segunda fila de asientos, mientras que las tomas rápidas USB-C en los asientos facilitan la carga de dispositivos. El vehículo ya no se ve como un medio para moverse puntualmente; por el contrario, el nuevo Niro constituye una extensión funcional del espacio vital.

El conductor está rodeado por un salpicadero asimétrico, que se curva alrededor del cómodo puesto de mando para disponer al alcance de la mano todos los controles necesarios. Dos pantallas de 10,25 pulgadas (26 cm) muestran la información del vehículo y de la navegación, mientras que desde una pantalla táctil se controla el infoentretenimiento y la calefacción, lo que centra la atención del conductor.

Un sistema de visualización frontal (Head-Up Display HUD) de 10 pulgadas (25 cm) proyecta en el parabrisas información esencial para conducir, como la velocidad, los datos de los sistemas ADAS y los comandos de navegación. Unos gráficos extremadamente nítidos se muestran directamente delante del conductor, lo que ayuda a minimizar el movimiento de los ojos durante la marcha, mejorando la seguridad y la comodidad.

Un avanzado sistema de control por voz (Voice Car Control) con tecnología de reconocimiento de lenguaje natural permite a los ocupantes operar sistemas clave del vehículo, como la temperatura y los ajustes de audio. Con la nueva función Multi-Command, los pasajeros ejecutan varias funciones con una sola orden. El portón trasero eléctrico se puede abrir automáticamente al detectar la llave inteligente del usuario.

A través de Kia Connect, el conductor del e-Niro (eléctrico)pueden ver y controlar el nivel de carga del vehículo, además de planificar una ruta utilizando la navegación online, sincronizar calendarios y acceder a funciones del coche como la proximidad de las estaciones de carga y la previsión del tiempo y las alertas de tráfico en tiempo real.

Otros dispositivos funcionales añadidos al nuevo Niro son el asistente de aparcamiento inteligente remoto (RSPA) y la carga desde el vehículo (V2L). El RSPA permite al conductor salir del coche antes de finalizar el aparcamiento y completar la maniobra con solo pulsar un botón. En lugares de estacionamiento estrechos, el vehículo puede aparcar por sí solo moviéndose en línea recta hacia delante o hacia atrás, gracias a cámaras panorámicas y sensores ultrasónicos. El sistema V2L, que ya ha demostrado ser ventajoso para el usuario en el EV6 de Kia, hace posible que la carga de la batería no utilizada alimente aparatos eléctricos externos, gracias a su capacidad bidireccional.

Al igual que en la gama de sistemas de propulsión, en el habitáculo también se han tenido en cuenta las consideraciones medioambientales. El revestimiento del techo está fabricado con papel pintado reciclado; los paneles de las puertas están acabados con pintura sin compuestos orgánicos volátiles; los revestimientos de los asientos son cuero vegano de poliuretano y contienen material Tencel procedente de eucaliptos; la cubierta del maletero está confeccionada con un 75% de fibras recicladas. Estos elementos sostenibles dan lugar a un interior respetuoso con el medio ambiente, con acabados naturales y agradables al tacto.

Desde su posición destacada en el segmento de los CUV, el nuevo Niro ofrece un generoso espacio para los pasajeros y proporciona una mayor capacidad de carga que sus principales rivales. Con 475 litros en el maletero principal y 20 litros adicionales en el delantero, el nuevo e-Niro alcanza un volumen total para almacenamiento de 495 l. Las versiones HEV y PHEV ofrecen con 451 y 348 litros, respectivamente, que se pueden maximizar abatiendo completamente los asientos traseros. En esta configuración, el espacio de carga aumenta hasta 1.445 l en el HEV, 1.342 l en el PHEV y 1.392 l en el BEV (eléctrico).

Al volante

Desarrollado desde cero, el nuevo Niro se ha construido sobre la versátil plataforma K de tercera generación para albergar cada sistema de propulsión. Esta moderna arquitectura está dotada de estructuras múltiples para la transmisión de cargas, lo que proporciona un comportamiento óptimo en caso de colisión, facilita las mejoras en la suspensión, la dirección y favorece las proporciones para ganar espacio interior.

La arquitectura K permite varias opciones de montaje de la batería en función de la cadena cinemática; bajo el asiento trasero para el HEV y el PHEV, bajo el piso y en el centro para el BEV. Cada configuración garantiza una distribución ideal del peso y eso optimiza la calidad de marcha. Es especialmente apreciable en el e-Niro, en el que esta disposición baja el centro de masas y beneficia la dinámica.

El nuevo Niro ha recibido mejoras en la suspensión y en la dirección para ser agradable y receptivo al conducir. En la parte delantera, está dotado de una suspensión de tipo MacPherson; en la trasera, de una configuración de cuatro brazos. Tanto la geometría delantera como la trasera, junto con una relación optimizada de la dirección, se han ajustado para mejorar la respuesta, la estabilidad y el confort de marcha. Un nuevo rodamiento inclinado en la copela reduce la fricción y permite un inicio más suave del movimiento del amortiguador. El rozamiento también se ha reducido en la dirección que, junto con un ajuste específico de su software, proporciona un tacto muy natural y una excelente respuesta.

Se han insertado aislamientos y acolchados adicionales alrededor de la estructura del vehículo para ayudar a limitar el ruido no deseado del motor y de rodadura, algo especialmente importante en la casi completamente silenciosa versión totalmente eléctrica.

Otros avances de ingeniería incluyen un ligero aumento de la rigidez torsional, lo que permite mejorar la conducción, la estabilidad y la respuesta de la dirección. Un aumento significativo del 22% en la proporción de acero de alta resistencia estampado en caliente mejora la eficiencia y la seguridad. Además, aunque el peso del bastidor desnudo se ha reducido un 6% (20,3 kg) la rigidez torsional es un 1% superior.

Kia Niro.

Avanzado

El avanzado conjunto de sistemas inteligentes de asistencia a la conducción (ADAS) DriveWise de Kia asegura que el nuevo Niro posea las tecnologías  más avanzadas de la marca para proporcionar la mayor tranquilidad a los ocupantes de este crossover familiar.

El asistente para evitar colisiones frontales (FCA) emite advertencias sonora y visual al conductor, o incluso frena, si detecta una posible colisión con otros usuarios de la carretera o con peatones. Al llegar a una intersección y conectar el intermitente se activará la función de giro en cruces y, en el e-Niro, una función de paso por cruces que también ayuda al conductor. El sistema advertirá si existe la posibilidad de colisión con otro vehículo, ya sea del tráfico que viene en sentido contrario o del lateral. Si el sistema ha emitido una advertencia y el conductor no realiza ninguna acción, aplicará automáticamente los frenos para evitar el impacto.

La cámara frontal del Niro y el sistema de navegación incorporado trabajan conjuntamente para mostrar el límite de velocidad establecido. La asistencia inteligente para el límite de velocidad (ISLA) muestra la velocidad del vehículo y emite un aviso visual si supera el límite. Los ocupantes del Niro también están seguros en la carretera gracias a otras funciones ADAS, como el asistente de mantenimiento en el carril (LKA), el asistente de seguimiento del carril (LFA), el asistente de circulación por autopistas (HDA), el aviso de conducción distraída (DAW), el asistente de luces de carretera (HBA), el control de crucero inteligente basado en la navegación (NSCC-C), el asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto (BCA), el monitor de visión trasera (RVM) y el asistente para evitar colisiones con tráfico trasero cruzado (RCCA).

Los sistemas ADAS del Niro también facilitan aparcar y salir del vehículo. Con el  asistente inteligente para aparcamiento remoto (RSPA) el vehículo puede aparcar por sí solo de forma autónoma, moviéndose en línea recta hacia delante o hacia atrás monitorizado por cámaras de visión panorámica y sensores ultrasónicos. Al realizar el estacionamiento controlado por el conductor, los sistemas de asistencia para evitar colisiones en el estacionamiento en marcha atrás (PCA-R) y de advertencia de distancia de aparcamiento delantera/trasera (PDW-F/R) ayudan a maniobrar en los lugares más estrechos. Una vez aparcado, el asistente de salida segura (SEA) avisa cuando se acerca un vehículo por la parte trasera y, en ese caso, el bloqueo electrónico impide que los pasajeros de los asientos traseros abran una puerta.

Kia Sorrento.

El Kia Sorento cumple 20 años en el mercado

Presentado en el Salón de Ginebra 2002, el Sorento es un automóvil clave en la historia de Kia. Con él, Kia daba un nuevo paso adelante y se adentraba en un segmento en el que nunca había competido, desafiando a muchas marcas establecidas con un producto de elevada calidad. El Sorento ayudó a cambiar la percepción de la marca como un ‘fabricante de coches pequeños’; también fue el inicio de la expansión de la gama de SUV y crossover de Kia, que el Sportage había inaugurado y que hoy en día cuenta con trece modelos (siete a la venta en España).

El Sorento se ganó el reconocimiento de los medios de comunicación y del público por su estilo innovador, durabilidad, espacio, habilidades todoterreno y relación calidad-precio. Durante los siguientes siete años que se comercializó, la primera generación de este modelo atrajo a la marca a miles de clientes que antes no habían considerado adquirir un Kia. Desde entonces se han comercializado más de 3 millones de unidades del Sorento, alrededor de 350.000 en Europa y más de 37.000 en España, donde se puso a la venta por primera vez hace 21 años.

Más de dos décadas después, el Sorento es uno de los pilares de la gama Kia y un referente entre los crossover y SUV de su categoría. En su última generación, presentada hace un año, incide en sus valores tradicionales: calidad, diseño, tecnología, espacio, confort… Además, el nuevo Sorento marca nuevos estándares en sostenibilidad (con versiones HEV y PHEV), seguridad (con cinco estrellas EuroNCAP y un impresionante despliegue de sistemas de asistencia) y conectividad, con la última generación del aclamado sistema Kia Connect.

En poco más de un año de vida ya ha cosechado numerosos premios (mejor SUV grande en los “Women’s World Car of the Year” de 2021, Volante de Oro 2020 en Alemania, “Coche del Año” en los Best Car Awards de Carbuyer en el Reino Unido, Red Dot Award e iF Award de diseño…). Son galardones que se suman a una larga lista cosechada en dos décadas en diseño, fiabilidad o satisfacción del cliente.

Primera generación

Kia creó con el primer Sorento un SUV con genética todoterreno, un vehículo fiable y robusto que ayudó a apuntalar la imagen de calidad de la marca. Con un bastidor de travesaños y largueros, tres sistemas de tracción (4×2, 4×4 manual y 4×4 automática), reductora y diferencial autoblocante trasero; el Sorento era un automóvil muy sólido y capaz fuera del asfalto.

Ese carácter se combinaba con un atractivo diseño, un interior muy espacioso, un completo equipamiento de serie y unas mecánicas robustas y eficientes. El Sorento ofrecía las dimensiones y el equipamiento de un SUV premium, por un precio muy competitivo, y se convirtió en un éxito de ventas desde el inicio. Esta generación se actualizó en 2006 con un nuevo diseño, mejoras de equipamiento y mecánicas más potentes y eficientes.

Segunda generación

La segunda generación, presentada en 2009, supuso una gran evolución y marcó el camino hacia el actual concepto crossover. El Sorento se hizo más cómodo, práctico y eficaz en el uso diario en carretera y entornos urbanos, y se alejó del concepto original, más todoterreno. Comenzando por su propia arquitectura, se abandonó el chasis de largueros y travesaños en favor de una carrocería monocasco, más ligera y aerodinámica. Y el sistema de tracción se simplificó y adaptó a las necesidades de los usuarios. Con esto, y unas nuevas suspensiones, el Sorento ganó muchos puntos en su comportamiento, confort y tacto de conducción.

Esta segunda generación también supuso un gran salto adelante en los apartados en los que Kia más ha evolucionado: diseño, seguridad, eficiencia, calidad y tecnología. Presentaba un diseño más afinado y moderno, y un interior más lujoso y mejor equipado. Con unos sistemas de propulsión más eficientes, una notable reducción de peso de 194 kilos y una mejor aerodinámica (se pasó de un Cx: 0,425 a 0,38), el nuevo Sorento redujo sus consumos y emisiones (entre 6,4 y 7,4 l/100 km, por los 7,9 – 8,6 l/100 km de la anterior generación).

En materia de seguridad, este modelo obtuvo las cinco estrellas de Euro NCAP, gracias a su resistente carrocería y a un equipamiento que incluía, de serie, elementos como el control electrónico de estabilidad (ESC), control de frenado en bajadas (DBC), control de asistencia en subidas (HAC) y airbags completos de cortina con sensor de vuelco.

La primera (2002-2009) y segunda (2009-2015) generación del Sorento cosecharon unas ventas mundiales de más de 2 millones (32.289 unidades en España) y ayudaron a construir la actual imagen de la marca.

Kia Sorrento.

Tercera generación

Kia volvió a demostrar su capacidad de evolución en la tercera generación del Sorento, lanzada en 2015. Este modelo presumía de unas líneas más sofisticadas -con nuevo lenguaje de diseño de la marca y la parrilla ‘tiger-nose’- que le valió para ganar el premio de diseño Red Dot Design Award. Su longitud y batalla también crecieron, lo que le permitía ofrecer más espacio interior, más capacidad de carga y estar disponible con 7 plazas.

El diseño interior lo lideró el centro de estilo europeo, que creó un habitáculo más sofisticado y lujoso, dotado de materiales de superior calidad y una interfaz con las últimas tecnologías HMI (human-machine interface) de Kia. Con una imagen y tacto Premium, el Sorento de tercera generación ofrecía elementos como la cámara de 360º, con cuatro cámaras que ayudan al conductor en las maniobras de aparcamiento; o el portón del maletero inteligente.

La carrocería, un 14% más rígida -gracias a las nuevas soldaduras láser y al uso de aceros de alta resistencia- y los nuevos aislamientos, motores, dirección y suspensiones, mejoraron notablemente la experiencia de conducción.

En seguridad, además una estructura significativamente más resistente, el nuevo Sorento equipaba sistemas de ayuda a la conducción como el programador de velocidad activo (Adaptive Smart Cruise Control, ASCC); alerta por cambio involuntario de carril (Lane Departure Warning System, LDWS), detector de vehículos en el ángulo muerto (Blind-Spot Detection BSD), detección lateral trasera de vehículos (Rear Cross-Traffic Alert, RCTA), y detección de señales de tráfico (Speed Limit Information Function, SLIF). Todo ello le valió para obtener cinco estrellas Euro NCAP.

Cuarta generación

El nuevo KIA Sorento mejora los estándares de los crossover de clase media en materia de espacio, calidad y eficiencia, introduciendo la tecnología híbrida (Híbrida e Híbrida enchufable) por primera vez en este modelo. El nuevo Sorento es el primer vehículo de Kia basado en la plataforma de nueva generación para modelos SUV. Junto con una carrocería más grande, que maximiza el  espacio de carga y equipaje, la plataforma asegura que el Sorento sea uno de los SUV más versátiles y espaciosos de tres filas de asientos del mercado.

Asimismo, las innovadoras proporciones interiores de la cuarta generación del Sorento hacen posible que este espacio sea compatible con los nuevos sistemas de propulsión electrificados “Smartstream” de Kia. Como resultado, el nuevo modelo ofrece una mayor eficiencia energética, menos emisiones y unas prestaciones superiores a las de sus predecesores.

El nuevo concepto de diseño “atrevido refinamiento” es el resultado del trabajo coordinado de los diferentes estudios de diseño que Kia tiene en el mundo. En el interior, culmina la evolución experimentada por este modelo, desde el espacio práctico, robusto y funcional de la primera generación, a un interior mucho más llamativo, deseable y confortable. Se trata de uno de los espacios interiores de mayor calidad en cualquier Kia hasta la fecha. El habitáculo del nuevo Sorento está dotado con tecnología intuitiva y orientada a la conducción, con materiales de primera calidad y con los más avanzados sistemas de infoentretenimiento.

Esta generación también crece en habitabilidad, confirmándose como uno de los modelos más versátiles y espaciosos de su categoría. Ofrece un generoso espacio para hasta siete pasajeros en sus tres filas de asientos, así como una de los mayores volúmenes de maletero de su categoría: hasta 858 litros.

A la hora de conducir, la nueva plataforma representa un salto adelante similar al que se vivió de la primera a la segunda generación de este modelo. Diseñado para maximizar la estabilidad de la conducción en todos los entornos, proporciona una conducción todavía más segura, confortable, satisfactoria y agradable que la de su predecesor, ayudado por una suspensión totalmente independiente y completamente rediseñada, la superior distancia entre ejes y el aumento de la rigidez de toda su estructura. Y fuera del asfalto, el nuevo Terrain Mode y el sistema opcional de tracción a las cuatro ruedas, le confieren unas aptitudes en todo terreno superiores a la de las generaciones anteriores.

El Sorento es uno de los modelos tecnológicamente más avanzados que ha fabricado Kia hasta el momento, gracias a un conjunto de sistemas que mejoran la seguridad, la conectividad y el infoentretenimiento. Ofrece el innovador sistema telemático Kia Connect de Kia, head-up display, un potente sistema de audio, sonido ambiental e iluminación interior personalizada.

Este modelo ofrece unos niveles de seguridad activa y pasiva más altos que muchos de sus rivales, gracias a una avanzada gama de sistemas de asistencia a la conducción e innovaciones como el airbag central delantero, el asistente de frenada tras colisión o un sofisticado sistema que elimina los puntos ciegos del conductor con una nueva pantalla digital. Además, incluye la última tecnología del Sistema de asistencia de frenada de emergencia de Kia con detección de peatones, ciclistas y vehículos. Asimismo, detecta el tráfico en dirección contraria antes de hacer un giro en un cruce y está disponible con cámara de visión 360º (Surround View Monitor SVM), reconocimiento de límites de velocidad (Intelligent Speed Limit Assist ISLA), control de crucero Inteligente con función Stop&Go (Smart Cruise Control  SCC), SCC basado en la navegación (NSCC), Asistencia para seguimiento del carril (Lane Following Assist LFA), Sistema de detección de fatiga del conductor (Driver Attention Warning DAW) y Asistente dinámico para luces de carretera (HBA).

Kia Ceed.

La gama Kia Ceed recibe su restyling

La exitosa gama Ceed de Kia ha recibido mejoras originales y contemporáneas, incluiyendo detalles dinámicos y atléticos en el diseño. Las versiones de cinco puertas, el Tourer y el ProCeed presentan un frontal totalmente remodelado, actualizaciones deportivas en la parte posterior, llantas de aleación rediseñadas, colores de carrocería e interior renovados. Dando respuesta a las exigencias de los clientes y del sector, la gama también estará disponible con nuevas motorizaciones y transmisiones.

Kia ofrece una de las gamas más completas del mercado en el segmento C; el hecho de que el Ceed esté permanentemente en esta gama pone de manifiesto su extraordinario atractivo y la gran acogida de los clientes. Reconocido desde hace mucho tiempo por su papel clave en el establecimiento de la marca coreana en Europa, el Ceed fue el primer automóvil de Kia diseñado, fabricado y construido en Europa específicamente para satisfacer los gustos europeos. La gama Ceed, que actualmente representa el 28% de la cuota de mercado europea de Kia, sigue teniendo una sólida presencia en todos los mercados europeos y compite abiertamente contra los modelos más vendidos de las marcas que han dominado este segmento durante décadas.

Diseño 

El renovado exterior expresa vitalidad y crea una imagen contemporánea y dinámica. Un frontal completamente rediseñado presenta el nuevo logotipo de Kia, una expresión gráfica simplificada del nombre de la empresa que refleja el espíritu “movement that inspires” (movimiento que inspira). Se ha prestado especial atención a que cada variante (acabados de entrada, PHEV, GT-line o GT) sea más específica y distinguible de las demás.

La icónica parrilla “tiger-nose”, que identifica al Ceed como un Kia, se actualiza con un acabado negro brillante con secciones superior e inferior en forma de ala, con una terminación de cromo satinado que le confiere un aspecto elegante y moderno. Las versiones PHEV presentan una parrilla cerrada con un llamativo acabado en colores de contraste. Dos grandes tomas de aire laterales recorren el paragolpes delantero creando un aspecto más deportivo. El estilo inspirado en las “alas” se repite en otros elementos del rediseño frontal, como el embellecedor de cromo satinado en la rejilla inferior de la toma de aire o la amplia moldura lateral que se extiende hasta el paso de rueda delantero. En la parte trasera, para resaltar la sencillez de la nueva identificación de Kia, se ha suavizado la superficie entre los grupos ópticos combinados de LED para dar cabida al nuevo y elegante emblema. El PHEV presenta un nuevo logotipo más acorde con la marca y la imagen corporativa recientemente actualizada. Se ha añadido un nuevo difusor en color negro brillante al paragolpes trasero deportivo, que reproduce el acabado cromado satinado de la parte delantera.

Kia ha introducido nuevos grupos ópticos completamente de LED en todos los modelos y variantes del Ceed, con luces de circulación diurna que aumentan la presencia y la seguridad en la carretera. Tres módulos en forma de flecha rodean a una luz antiniebla LED integrada, a los módulos para luces de cruce y de carretera. En el nuevo Ceed, estas luces de circulación diurna (DLR) también hacen la función de intermitentes. Las variantes de cinco puertas GT-Line y GT cuentan con luces traseras combinadas LED de nuevo diseño compuestas por 48 módulos en forma de panal, rodeados por un marco rojo. Los módulos multifuncionales están colocados en cinco filas, cubiertas por un cristal tintado. Cuando el conductor utiliza los intermitentes para indicar un giro próximo, los LED de algunas filas se encienden secuencialmente.

La vista lateral revela nuevos y singulares diseños para las llantas de aleación en todas las variantes de la gama. Ahora están disponibles seis llamativos estilos, tres de los cuales se han lanzado por primera vez con esta última actualización: llantas de aleación de 16 pulgadas acabadas en color plata para las versiones de entrada; de 17 pulgadas en negro brillante disponibles exclusivamente en el GT-Line; y las súper deportivas de 18 pulgadas con detalles en rojo para el GT.

Esta versión GT atraerá las miradas gracias a elaboradas y detalladas actualizaciones del diseño, que incluyen elementos destacados en rojo que ponen de manifiesto el talante deportivo de esta versión en el frontal, el perfil y la parte trasera. La característica parrilla tiger-nose de este modelo tope de gama está formada por un moldeado de inyección de dos fases que produce un distintivo acabado negro brillante y rojo, con detalles superiores e inferiores en cromo oscuro. En la parte delantera, el paragolpes del GT muestra una rejilla de entrada de aire de color negro brillante que, en cada extremo, presenta un embellecedor “rojo GT” especialmente desarrollado. El deportivo difusor trasero se ve acentuado por las salidas de escape dobles redondas y por el nuevo embellecedor rojo GT específico de esta versión. El GT presenta llamativas llantas de aleación de metal oscuro de 18 pulgadas con un diseño específico GT y un centro de rueda rojo, exclusivo de este acabado.

Para realzar aún más las actualizaciones del exterior, hay disponible una gama de 13 colores para la carrocería que se adaptan a todos los gustos de los clientes. Cuatro de estos impresionantes colores son nuevos en la gama: Machined Bronze, Lemon Splash, Yucca Steel Gray y Experience Green.

Kia Ceed.

Interior

El renovado Ceed recibe al conductor con una elegante decoración interior, sofisticados colores relajantes, texturas agradables al tacto y una disposición concebida para que todos los ocupantes se sientan cómodos. El techo solar panorámico proporciona una conexión con la naturaleza y crea un espacio inspirador.

Los asientos están disponibles en nueve acabados de tapicería, cuatro de los cuales son nuevos con esta actualización. Las opciones incluyen tapicería de cuero negro con costuras de contraste grises en el GT Line y en rojas en el GT. Los acabados GT-line y GT se benefician de un pomo de cambio de nuevo diseño que aporta un aspecto moderno, mientras que las versiones de transmisión automática reciben un toque de lujo adicional con un pomo de cuero perforado que mejora su tacto. Todas las versiones de cambio automático presentan un panel de visualización PRND en negro brillante.

El interior del nuevo Ceed combina un estilo moderno en cuanto a aspecto y tacto, con una funcionalidad de primer orden y la tecnología más avanzada. Para mejorar la interacción del conductor con el vehículo tiene implementada una instrumentación mejorada de 12,3 pulgadas (31 cm) junto con una pantalla de 10,25 pulgadas (26 cm). Todos los aspectos de la renovación del interior se han diseñado teniendo en cuenta la facilidad de uso, como el interruptor del freno de estacionamiento electrónico y otras características basadas en el principio “fácil de usar, fácil de ver” que subyace en el diseño del habitáculo.

Confort

Kia ha invertido mucha dedicación y conocimientos para crear una experiencia de usuario inspiradora, libre de estrés y óptima para todos los que viajen dentro del nuevo Ceed.

El cierre de las puertas del nuevo Ceed se controla mediante una llave inteligente (Smart Key) y el motor se pone en marcha o se para con solo pulsar un botón. Para garantizar siempre el máximo confort y ergonomía, se pueden programar dos perfiles en la memoria del asiento del conductor con ajuste eléctrico. La pantalla de navegación de infoentretenimiento está emparejada con un sistema de sonido JBL Premium de ocho altavoces, que posee conexión Bluetooth para crear una conectividad perfecta entre personas y dispositivos. En las versiones Tourer y ProCeed hay dispositivos de confort añadidos que mejoran las interacciones del día a día, como plegar la segunda fila de asientos con solo pulsar un botón o el portón trasero eléctrico inteligente. Puede detectar la presencia de la llave inteligente y abrir el portón trasero si la persona que lleva la llave permanece detrás del vehículo.

En la renovación del interior del Ceed también se han tenido en cuenta todos los aspectos del confort y la comodidad de los pasajeros. Los asientos delanteros calefactados y ventilados, así como los asientos traseros calefactados, proporcionan un agradable confort en los días más fríos, mientras que el aire acondicionado automático de doble zona de alta tecnología mantiene el habitáculo fresco en pleno verano.

Conectividad 

Las personas contemplan su coche como una extensión de su estilo de vida conectado y esperan que distintas funciones estén disponibles con solo pulsar un botón. La conectividad en el Ceed actualizado va más allá de la telemática, Kia quiere que el conductor se sienta conectado con el viaje, con otros pasajeros y con los usuarios que le rodean en la carretera.

A primera vista, el conductor tiene frente a si una instrumentación totalmente digital de 12,3 pulgadas (31 cm) con gráficos mejorados, una relajante selección de colores y cuatro temas para personalizarla, incluido uno que cambia en función de las condiciones meteorológicas y la hora del día. A un lado de este panel de instrumentos hay una pantalla central sin marco de 10,25 pulgadas con funciones de infoentretenimiento, navegación y conectividad telemática.

La última actualización de toda la gama también incluye los servicios conectados Kia Connect, que permite a los usuarios conectarse tanto a bordo como a distancia desde una app con su coche y utilizar diversas funciones que mejoran la interacción y la comprensión del vehículo. Las nuevas características de conectividad de la gama Ceed incluyen una funcionalidad mejorada para la búsqueda por Bluetooth a través del reconocimiento de voz, la sincronización de la agenda con el navegador, el “modo aparcacoches” para supervisar la ubicación del vehículo cuando lo conducen otros y la extremadamente útil navegación de último kilómetro con realidad aumentada. El Ceed Tourer híbrido enchufable cuenta con funciones de confort adicionales, posibles gracias a la tecnología de conectividad inspirada, como la capacidad de programar a distancia la carga de la batería.

La nueva función “Transferencia de perfiles de usuario” permite que hagan una copia de seguridad de sus preferencias de Kia Connect en el vehículo a través de la nube y transferir esa configuración de un vehículo a otro. Esta función está pensada para los clientes que cambian a menudo entre diferentes coches equipados con Kia Connect, como los conductores de flotas que utilizan coches compartidos o las familias con más de un vehículo equipado con Kia Connect en su hogar.

Tras conectar su smartphone de forma inalámbrica, los ocupantes pueden utilizar Android Auto o Apple CarPlay para verlo en la pantalla de audio de 8 pulgadas (20 cm). Así pueden  compartirlo y mejorar la experiencia de uso. Para mantener la conectividad en movimiento, los pasajeros traseros disponen de un puerto de carga USB en la consola central.

Kia Ceed.

ADAS

La renovada gama Ceed ofrece niveles líderes en su clase de seguridad, de facilidad de conducción y de tecnologías de aparcamiento, gracias a su conjunto mejorado de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Ayudan mucho a reducir los riesgos y tensiones inherentes a la conducción, protegiendo a los ocupantes y a otros usuarios de la vía en cada trayecto.

Se han mejorado elementos de seguridad, como el anterior aviso de vehículos en ángulo  muerto, que se sustituye por una tecnología activa de prevención. Cuando se acciona el intermitente para cambiar de carril, si existe riesgo de colisión lateral trasera con un vehículo, el nuevo Asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto (Blind-spot Collision-Avoidance Assist BCA) emitirá una advertencia. Tras esa advertencia, si aumenta el riesgo de colisión, el BCA controla activamente el vehículo para ayudar a evitarla.

El Detector de Fatiga (Driver Attention Warning DAW+) se ha actualizado para incluir una tecnología líder para el inicio de la marcha que, mediante un aviso visual en la pantalla, informa al conductor de que el vehículo de delante se está alejando, como puede ocurrir cuando un semáforo se pone en verde o en circulación con paradas intermitentes.

Otras funciones ADAS que siguen estando disponibles en la gama Ceed son: el Asistente de prevención de colisiones frontales (Forward collision-avoidance assist FCA), que detecta no solo coches y peatones, sino también ciclistas; el Asistente de mantenimiento de carril; el Aviso inteligente de límite de velocidad; y el asistente de luces de carretera. La filosofía de Kia de “ver mejor y ser visto” se ha plasmado en el nuevo diseño de las luces diurnas LED con faros antiniebla LED integrados. En ciertas versiones, las versiones de cinco puertas también reciben intermitentes traseros secuenciales con los nuevos LED traseros.

Junto con las últimas actualizaciones en toda la gama Ceed, también se han añadido tecnologías ADAS que mejoran la experiencia de conducción. El Asistente de seguimiento de carril (Lane Follow Assist LFA) ahora se puede activar independientemente del Control de crucero inteligente (Smart Cruise Control SCC), lo que permite a Kia ofrecer el LFA también en las versiones de cambio manual. En los modelos anteriores, al pisar el pedal de freno se desactivaba el SCC y, en consecuencia, también se desactivaba el LFA. Con esta nueva configuración, el LFA se puede utilizar más frecuentemente y en diversas situaciones de conducción en las que el control de crucero puede no ser necesario.

Las maniobras de aparcamiento también mejoran con la incorporación del Monitor de visión trasera (Rear-View Monitor RVM) con un selector para mostrar la vista de la cámara del portón trasero. Al entrar en una plaza de aparcamiento marcha atrás, el RVM muestra una imagen del espacio para ayudar a aparcar. Ahora se ha desarrollado para proporcionar una visión adicional a través de la cámara de 1,0 megapíxeles en caso de que sea necesario acoplar un remolque al Ceed. Además, el RVM cuenta ahora con un mando para activarla durante la marcha; así el conductor puede ver a través de la cámara lo que se acerca por detrás. Después de aparcar el vehículo y al abrir una puerta, el Sistema de advertencia de salida segura (Safe Exit Warning SEW) puede alertar a los pasajeros si se detecta un vehículo que se aproxima.

La advertencia de tráfico cruzado trasero también se ha actualizado con una tecnología de asistencia. El Asistente de prevención de colisiones por tráfico trasero (RCCA) detectará si existe un riesgo con un vehículo que se aproxima por la izquierda o la derecha y emitirá una advertencia. Tras la advertencia, si el riesgo continúa, el RCCA asiste automáticamente con una frenada de emergencia para evitar que se produzca un incidente.

Kia Ceed.

Motores

La nueva gama Ceed ofrece a los clientes una amplia selección de configuraciones de motorización con potencias que van desde los 100 CV hasta los 204 CV, incluyendo un híbrido enchufable (PHEV) y sistemas mild-hybrid (MHEV). Los clientes del Ceed también pueden elegir entre los motores turboalimentados de gasolina o diésel que se benefician de la tecnología Smartstream de Kia: de gasolina con 1,0 o 1,5 l; diésel de 1,6 l.

La tecnología Smartstream incorpora el sistema de distribución variable continua (Continuously Variable Valve Duration CVVD) de Kia para optimizar el rendimiento. La distribución CVVD también mejora el consumo de combustible mediante recirculación de gases de escape a baja presión (Low-Pressure Exhaust Gas Recirculation LP EGR), que devuelve a la cámara de combustión parte de los gases de escape calientes, lo que reduce las pérdidas por bombeo y mejora la economía de consumo.

El nuevo motor T-GDi de 1,5 l se fabrica en la planta de Kia en Eslovaquia, donde también se produce la familia de modelos Ceed. Este nuevo motor Smartstream, que sustituye al anterior T-GDi de 1,4 litros, ofrece 160 CV de potencia al tiempo que reduce las emisiones. Se combina con una caja de cambios de doble embrague con 7 velocidades (7DCT).  El nuevo motor 1.5 T-GDi también está asociado a la tecnología MHEV, mientras que el Ceed diésel, con 136 CV, está disponible en versión mild-hybrid con cambio manual inteligente (iMT) o con la transmisión 7DCT.

Los modelos PHEV utilizan el motor de gasolina 1.6 GDi, que ofrece 141 CV y está acoplado a una transmisión de doble embrague de seis velocidades. Este sistema, dotado de una batería de 8,9 kWh, proporciona una autonomía eléctrica de cero emisiones de hasta 50 km con una sola carga, perfecta para la ciudad.

Las versiones de alta gama GT se presentan con un exclusivo motor T-GDi de 1,6 l con un sonido único. Este motor de gasolina alcanza una potencia de 204 CV y está acoplado a un cambio 7DCT.

La experiencia al volante se puede adaptar aún más a las preferencias del conductor y a las condiciones de la carretera mediante el uso de las levas de cambio y con los tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport. El modo GT Sports está ajustado específicamente para las expectativas del conductor de un GT.

El sistema iMT “clutch-by-wire” (embrague electrónico) contribuye a mejorar la eficiencia del combustible del sistema MHEV y a reducir las emisiones de CO2, al tiempo que mantiene el control sobre el cambio que tiene el conductor en una caja manual convencional.

Los modelos Ceed también están disponibles con el cambio manual de seis velocidades de serie y la apreciada caja de cambios de doble embrague.