Anuncian, al fin, el aterrizaje en MotoGP del turco Razgatlioglu, bicampeón del WSBK
Este 2025 son muchos los pilotos que cumplen sus contratos en MotoGP y se preveía que con la llegada del verano, el mercado comenzase a agitarse con los habituales anuncios de la denominada ‘Sally Season’. Pero el primer fogonazo llega desde fuera, y tiene como protagonista a un piloto que llevan años buscando encaje en la parrilla del Mundial: el turco Toprak Razgatlioglu.
El equipo Pramac Racing, desde esta presente temporada formación satélite de Yamaha, es quien apuesta por un piloto que lleva años queriendo aterrizar en MotoGP y por el que viene existiendo un importante movimiento de presión y mediático por su inclusión en la categoría reina del Motociclismo de velocidad.
Así pues, Razgatlioglu disputará su primera temporada en MotoGP en 2026 a lomos de una de las Yamaha M1 del Pramac Racing, sin aún saber cuál de los dos pilotos actuales de dicho equipo será descabalgado, bien Miller u Oliveira. El primero finaliza su contrato al terminar esta temporada y el portugués tiene derecho a extender el suyo por un año más. Desde el Pramac apuntan a que más adelante darán más detalles.
Razgatlioglu regresa de este modo al entorno de Yamaha, una marca que apostó por él en el WSBK y con la que fue campeón en 2021. En 2024 fue campeón con BMW, otro fabricante que también apostó todo por el turco y con la que actualmente disputa el Mundial de las Motos derivadas de Serie. Con 63 victorias en su haber, Razgatlioglu es el segundo piloto más victorioso del WSBK.
Con un estilo muy agresivo a la vez que fino y, sobre todo, espectacular especialmente en sus frenadas, el corredor otomano seguramente contará con status de piloto Yamaha de fábrica pese a correr en el equipo satélite. Precisamente, uno de los factores por el que su llegada a MotoGP se dilataba tanto era el no llegar a un equipo de fábrica, pero según su representante, el ex piloto turco Kenan Sofuoglu, ya no ha sido un obstáculo disputar MotoGP en un equipo satélite. Técnicamente, los pilotos del Pramac cuentan con el mismo material que los del Monster Yamaha oficial. Y a muy seguro la firma de Iwata no va a escatimar en esfuerzos para que Razgatlioglu pueda exprimir su potencial.
En Yamaha, a través de Paolo Pavesio, le dan la bienvenida de forma muy calurosa y con muchas esperanzas. Mientras, en BMW del WSBK lamentan su marcha, toda vez que este año se mantiene en la lucha por el título en cerrada pugna con Bulega y Ducati. Con todo, los de Munich son conscientes de que no debía dejar pasar esta oportunidad que se le brindaba de forma tan clara. Otra voces, como la de Álvaro Bautista le han desaconsejado el movimiento dado que pasará de ser una de las grandes estrellas del WSBK a un piloto satélite de MotoGP.
Sea como sea, a sus 29 años, Toprak Razgatlioglu llega a MotoGP y sin duda será un gran atractivo para el Mundial en muchos aspectos: en primer lugar por razones obvias de su gran talento. Y después por la repercusión mediática que puede tener de cara a que toda una nación como Turquía va a tener sus ojos puestos con más atención aún en el Mundial de MotoGP.