El dorsal #1 regresa a MotoGP de la mano de Ducati

La estación de esquí de Madonna di Campiglio ha sido el lugar elegido por Ducati para una presentación de sus equipos oficiales para MotoGP y Superbikes. Este enclave fue décadas atrás donde la firma de Borgo Panigale así como la Scuderia Ferrari, realizaban una gran presentación conjunta de la mano de su entonces patrocinador común, Phillip Morris. La gran novedad por encima de todo es que las motos rojas, tanto en MotoGP como en el WSBK, lucirán el dorsal con el número 1 en sus carenados como campeones de cada categoría que son.

Sigue leyendo

Álvaro Bautista, campeón del WSBK 2022

Álvaro Bautista ha sido el artífice de lograr para Ducati su año más perfecto en los deportes del motor. El de Talavera de la Reina ha redondeado una temporada perfecta en el WSBK y se convierte en el segundo español en proclamarse campeón del certamen de las motos derivadas de serie. Sus buenas actuaciones en las tres carreras de Mandalika en Indonesia le han valido para obtener el título a falta de la ronda final en Phillip Island.

Sigue leyendo

Ducati opta por Bastianini para su equipo oficial de MotoGP

Ducati ha puesto fin al culebrón más mediático de la ‘silly season’ de MotoGP 2022 anunciando al piloto que acompañará en su equipo oficial a partir de la temporada 2023 a Pecco Bagnaia, resultando elegido el también italiano Ena Bastianini por encima de Jorge Martín. Bastianini se vestirá con el color rojo oficial de la casa de Borgo Panigale las temporadas 2023 y 2024 por lo pronto. Para el piloto de Forli, a la postre campeón del mundo de Moto2 en 2020, se trata de un sueño cumplido poder vestir los colores de una marca que para Italia es uno de sus grandes símbolos.

Sigue leyendo

Bagnaia renace en Jerez

A finales de la temporada pasada, era el gran favorito para este año, pero ni él ni su equipo han tenido el inicio de temporada adecuado. Jerez ha dado a Pecco Bagnaia y al equipo oficial Ducati la primera victoria del año. El piloto de Turín ha vivido un fin de semana redondo en uno de los GGPP más esperados del año. Pole y una victoria contundente y apabullante. Y es que el corredor transalpina apenas ha dado opción a su principal perseguidor, el campeón Fabio Quartararo, con el que en todo momento ha mantenido una distancia entre 0,4 y 0,8.

Sea como sea, Quartararo ha aprovechado bien este resultado ya que aún mantiene el liderato de la general gracias a la regularidad mostrada en los últimos GGPP, a falta de saber si Ducati y Bagnaia han despertado por fin.

El tercer puesto del podio ha sido la plaza más disputada en el GP de España 2022. Tres pilotos, cuatro quizás, la pelearon hasta el final, y fue Aleix Espargaró quien se la llevó tras muchas vueltas de lucha contra Marc Márquez y Jack Miller, además de un Joan Mir que se incorporó en los últimos giros, pero ya el de Granollers y su Aprilia lo tenían todo muy controlado. Con el tercer puesto Aleix recupera pulso para el Mundial, se pone segundo y su equipo, Aprilia, pierde ya todas los beneficios que tenía y a partir del año que viene luchará con las mismas condiciones que el resto de equipos.

Moto2

La victoria en la categoría intermedia ha ido a parar al japonés Ogura, que ha liderado con autoridad toda la prueba sin apenas nadie que le haya molestado. Segundo en el podio ha sido un Aarón Canet heroico, que ha corrido infiltrado e intentó asaltar el liderato de Ogura, pero cuando Canet se acercaba, el nipón se sacó unos segundos de la manga y fue imposible alcanzarle. No obstante, este segundo suena a triunfo para Canet. Tercer escalón del podio jerezano para Arbolino. reseñar las caídas de los dos pilotos murcianos, Pedro Acosta y Fermín Aldeguer, cuando rodaban en el grupo de cabeza. También se fue al suelo el único piloto andaluz del certamen, el conileño Marcos Ramírez que tristemente se marcha de la carrera de casa con un cero.

Moto3

La carrera de Moto3, la primera de la mañana, fue una suerte de pelea a seis pilotos en un pelotón escapado del resto. Al principio eran cuatro, García, Guevara, Masiá y Artigas. Más tarde se añadieron Önçü y Sasaki, y ya rodaron en un grupo imponiendo diferencia sobre el séptimo. Diogo Moreira rodó en este grupo pero al final no aguantó el ritmo. Finalmente fue Izan Guevara quien se llevó un apretado duelo final a cuatro. Sergio García Dos, líder del Mundial de Moto3, fue segundo, y Masiá, tercero. Triplete español en Jerez y doblete del equipo de Aspar.

Podio de MotoGP en Le Mans.

Recital de Miller en Le Mans

Carreras caóticas y con una meteorología cambiante en el GP de Francia celebrado en el Circuito Bugatti de Le Mans, donde el australiano Jack Miller se adjudicó una victoria impecable pese al cambio de moto y a dos ‘Long Lap Penalty’ para disgusto de un Quartararo que buscaba la victoria en casa. 

Ducati ha logrado una moto muy equilibrada que también ha funcionado muy bien en un circuito corto y poco propicio como es Le Mans, la prueba es que Zarco también rodó muy bien superando a su compatriota Quartararo y logrando el segundo puesto, pues alcanzar a Miller se antojó imposible. Fabio, que salió desde la pole y metió la pata en el cambio de motos al declararse la carrera en lluvia, no pudo ser más que tercero. El fuerte dominio de la casa de Borgo Panigale se vio materializado en una remontada impresionante de Bagnaia, que tras salir 16º y verse relegado al 21º en una mala salida, quedó 4º.

Marc Márquez podría haber protagonizado la machada. Tuvo una buena salida y al declararse la carrera en lluvia y entrar a cambiar la moto salió primero, pero finalmente se fue al suelo en la vuelta nueve. También fue un día terrible para Suzuki con sus dos pilotos también besando el asfalto mojado de Le Mans.

El mejor español clasificado fue Álex Márquez, sexto, que esta vez consiguió aguantar en un circuito donde hizo podio el año pasado. Su compañero Nakagami fue séptimo y Pol Espargaró, octavo. Sorprendente el noveno de Iker Lecuona con la KTM del Tech3 -su compañero Petrucci, que el año pasado ganó esta carrera, fue quinto- y Maverick Viñales, décimo, como la gran decepción del día pese a salir desde la primera línea. Su bajada de rendimiento coincidió con la aparición de la lluvia. 

Moto3

En Moto3, día histórico para el Motociclismo español con la primera victoria del joven Sergio García sobre la marca catalana Gas-Gas. Machada de Pedro Acosta, que terminó octavo después de una caída remontando, lo que le deja aún líder destacado y con un buen botín de puntos.

Moto2

La  categoría intermedia fue la segunda buena noticia española del día con una sobresaliente victoria de Raúl Fernández, que como debutante sigue sorprendiendo y es una de las grandes sensaciones de la temporada.

Próxima parada: Mugello en 15 días.

Jack Miller y Pecco Bagnaia.

Ducati firma su primer doblete en Jerez

El GP de España de MotoGP celebrado en el Circuito de Jerez sólo ha necesitado la presencia de público para lograr ese fin de semana tan perfecto que esta cita andaluza suele ofrecer cada año, con tres carreras tremendas y cargadas de espectáculo, especialmente las de Moto3 y MotoGP, pues la de Moto2 definió muy pronto al ganador.

En MotoGP, Ducati se ha apuntado su primer doblete en Jerez. El circuito gaditano se muestra siempre a priori muy en contra de las motos de Borgo Panigale, pero como las cosas están para cambiarlas, ¿quieres caldo? Pues toma dos tazas: las dos motos rojas oficiales se impusieron al resto con Miller como ganador, su compañero Bagnaia, segundo, y el siempre fiable Morbidelli con su Yamaha satélite completó el podio. 

Y realmente fue contra todo pronóstico, porque todos los astros parecían alineados con Quartararo y su Yamaha, pero la ruina se cernió sobre él y el piloto apodado ‘El Diablo’ terminó en una decepcionante 13º posición después de sufrir problemas físicos en el brazo. El francés, súmamente afectado, llegó a su box y ni se quitó el casco. Luto total en el equipo de los diapasones, pues Maverick estuvo desdibujado toda la carrera.

El japonés Nakagami fue cuarto y el campeón Joan Mir, quinto, el español mejor clasificado. Aleix Espargaró y su Aprilia siguen mejorando y pese a que parece abonado al sexto lugar como mejor posición, la moto de Noale y el de Granollers sigue su progresión positiva. Maverick Vignales, muy gris, fue séptimo, seguido de Zarco y las dos Honda oficiales, con un Marc Márquez noveno que sigue mejorando. Pol fue décimo.

Miller se reencuentra con la victoria desde el GP de Holanda en Assen de 2016, entonces con la Honda del LCR. Ducati consigue ganar en Jerez por segunda vez desde Capirossi en 2006. Por su parte, Bagnaia se coloca líder de la general.

Moto3

Pedro Acosta es ya el mejor piloto de motos de la historia al lograr con sólo 16 años su tercera victoria consecutiva y su cuarto podio consecutivo. Ni Márquez, ni Rossi ni ningún otro galáctico ha logrado lo que el muriendo. Una carrera impecable con remontada incluida. Es líder del mundial y lleva dos carreras de ventaja a su inmediato perseguidor. Puro espectáculo.

Moto2

En la categoría intermedia, Fabio di Giannantonio no dio opción a nada. Veni, vidi, vinci. Sin oposición ninguna completó la carrera en todo un recital de pilotaje. La chicha estuvo en la lucha por el segundo entre Raúl Fernández, Bezzecchi, Lowes y Gardner. El piloto del Sky VR46 se subió al segundo cajón del podio y el hijo del mítico ‘Cocodrilo’ Gardner, tercero. Lowes cuarto y Raúl, quinto. El piloto de la tierra, Marcos Ramírez, recién operado del síndrome compartimental, terminó 11º, aunque en ocasiones rodó noveno. 

Podio de MotoGP.

Quartaro vence en Doha, pero es ‘Martinator’ quien convence

Fabio Quartararo ha ganado el GP de Doha celebrado en el circuito de Losail en Qatar, segunda carrera de la temporada 2021 de MotoGP y segunda consecutiva celebrada en el autódromo qatarí. Pero más allá de la victoria del galo de Yamaha, quien ha dado el mayor espectáculo de la cita ha sido el madrileño Jorge Martín, rookie en el equipo Pramac Ducati, que tras lograr el sábado la pole, ha liderado con mano de hierro la prueba durante 17 vueltas de un total de 22. ‘Martinator’ demuestra por qué está aquí y que va a dar mucho que hablar. Ya en el GP inaugural protagonizó una salida estratosférica, pero esta vez ha logrado cuajar la actuación. 

Ha quedado segundo y líder del mundial un muy inspirado Johan Zarco, compañero de Martín, que durante toda la carrera rodó tras el el madrileño y finalmente logró imponerse a él. 

Desde 1954 no se producía un doblete de pilotos franceses en el podio de la categoría reina. 

Se repitió la misma situación que el pasado GP de Qatar. Las Ducati comenzaron muy fuertes, salida galáctica y rodando delante. Incluso las dos Ducati del equipo oficial fundían a sus rivales en la recta principal en su remontada. Pero las Yamaha de Quartararo y Maverick, que no hicieron una salida brillante, remontaron. Sorprendentes las Suzuki, que aguantaron el tipo lo que pudieron con un Rins en un más que notable cuarto lugar y luchando por el podio. 

También el vigente campeón, Joan Mir, tuvo una buena carrera hasta que se vio envuelto en un feo enfrentamiento con Jack Miller en un lance de carrera, algo que emborronó las carreras de ambos. Mir fue octavo y las dos Ducati oficiales, sexto -Bagnaia- y séptimo -Miller-.

Maverick Viñales, ganador del pasado GP de Qatar, no pudo igualar su faena ni terminar en podio. Tuvo mucha competencia y cometió un rosario de pequeños errores que le privaron de un podio que lo tuvo al alcance. Meritoria décima posición de Aleix Espargaró con la Aprilia que sigue progresando, con una salida fulgurante y logrando rodar en tercera posición por unas vueltas.

En lo que al resto de españoles se refiere, caídas de Álex Márquez, que está teniendo un comienzo de mundial decepcionante, y de Lecuona. Y sin duda alguna la mayor decepción de todas, Valentino Rossi que tras salir el 21º, la peor clasificación de su trayectoria, sólo pudo llegar a ser 16º. 

Moto2

Si la de MotoGP fue una carrera muy disputada e igualada, en Moto2 más o menos estuvo todo claro. Sam Lowes repitió victoria, compartiendo podio con Remi Gardner y un galáctico Raúl Fernández tercero, que sigue afianzándose como una promesa a tener en cuenta. Marcos Ramírez, el único piloto andaluz del mundial, no corrió pero sí comentó la carrera para DAZN.

Moto3

Pedro Acosta, el novato de KTM, que el fin de semana pasado se estrenó en el podio, ganó la carrera remontando tras salir del pit lane. Y encima se pone líder de la categoría porque Masiá terminó noveno tras un toque con Rodrigo.

Presentación del equipo Ducati.

La nueva juventud de Ducati

A través de una presentación online el equipo oficial Ducati de MotoGP ha realizado su presentación para la nueva temporada con importantes novedades. Aparte de los dos nuevos pilotos, dos de las jóvenes promesas de la parrilla, la escuadra italiana estrena también nuevo patrocinador, la firma tecnológica Lenovo, desapareciendo el Mission WinNow de Phillip Morris que protagonizó el carenado de las motos rojas hasta la temporada pasada.

Ducati hace una fuerte apuesta por la juventud con el gran objetivo de lograr el título mundial que no consiguen desde 2007 con Casey Stoner. Con una dupla de pilotos que entre ambos suman 50 años, Jack Miller -26- y Pecco Bagnaia -24- son jóvenes pero cuentan con el talento y la experiencia adecuada para ayudar a los de Borgoñas Panigale a dar el salto adelante definitivo después de que en 2019 Andrea Dovizioso quedara subcampeón. 

Ducati.

Jack Miller, pese a su juventud, tiene ya unos años de experiencia en MotoGP y cuenta en su haber con una victoria. Miller buscará emular el éxito de sus compatriotas Casey Stoner y Troy Bayliss, ambos ganadores.

Por su parte, para Pecco Bagnaia, que ha pasado dos años en el equipo Pramac, pilotar para la escuadra oficial es hacerlo sobre un símbolo de la cultura italiana.

Ambos dos pondrán todo de su parte para lograr algo que se les resiste desde hace 13 años

 

Pecco Bagnaia.

Bagnaia será piloto Ducati oficial y Zarco irá al Pramac

Ducati Corse ha puesto fin a semanas de especulación sobre su alineación de pilotos para el Mundial 2021 después de que Andrea Dovizioso anunciase que no continuaba con los de Borgo Panigale. La elección del equipo de las motos rojos ha recaído finalmente en un joven valor de la casa y de nacionalidad italiana: Pecco Bagnaia, piloto actualmente en el Pramac Racing y que para el año que viene dará el salto al equipo de fábrica junto al que es actualmente su compañero, Jack Miller. De este modo, los dos pilotos del Pramac será la alineación del equipo principal, con lo que firma de Borgo Panigale cerciora su nueva política y apuesta claramente por dos pilotos jóvenes, rápidos y con un futuro prometedor.

En sus perfiles de redes sociales, Pecco Bagnaia ha mostrado su gran alegría y satisfacción por  haber sido elegido por la marca para el equipo principal. Con todo, Bagnaia está contando esta temporada con el mismo material que Dovizioso y Petrucci, y ello se demuestra en las excelentes carreras que está protagonizando este discípulo de Valentino Rossi.

Igualmente, Ducato Corse ha informado de la alineación de pilotos para el segundo equipo, el Pramac. Ya se sabía que Jorge Martín era uno de los elegidos y que daría el salto de Moto2 al Pramac, pero ya se conoce la identidad de su compañero, que será el francés Johan Zarco. El galo se postulaba activamente para un puesto en el equipo oficial, pero finalmente estará en el Pramac aunque con la misma moto que los oficiales.

Falta todavía por aclararse qué pasará con el equipo Sponsorama, la formación satélite española que lidera Raúl Romero. Zarco deja un hueco libre que será para Enea Bastianini, y la segunda moto en principio parece asignada al español Tito Rabat, que tiene contrato hasta 2021, pero cada vez suenan con más insistencia los rumores de la posible llegada de Lucar Marini, sobre todo si se proclama campeón de Moto2. Y es que hay mucha insistencia e interés porque el hermano de Valentini Rossi llegue a la categoría reina y eso podría significar que Tito Rabat quede sin montura. Habrá que estar atentos al devenir de los acontecimientos.

Andrea Dovizioso.

Ducati y las decisiones ¿correctas?

Lo que son las casualidades. Hasta el GP de Austria, la temporada de motociclismo llevaba ya tres carreras con dos ganadores diferentes y el equipo oficial Ducati muy desdibujado. El sábado tenía lugar el anuncio por parte del representante de Andrea Dovizioso comunicando que el piloto italiano no continuaría junto a la marca desde 2021 poniendo fin a ocho años de relación, siendo el corredor, con las cifras por delante, que mejores resultados y desarrollo ha hecho sobre la moto roja desde Casey Stoner. Y a las pruebas me remito: la experiencia con Valentino Rossi fue tan nefasta que él mismo abandonó el proyecto para volver a Yamaha. Cal Crutchlow le sustituyó y apenas duró un año. Ya de la experiencia con Jorge Lorenzo, ni hablamos. Sin embargo, el modesto Andrea es quien consiguió, también con los cambios vividos en la empresa, regresarles a la senda del triunfo, llegando a disputar el mundial a Marc Márquez con tres subcampeonatos que le avalan.

Dicen que el anuncio hecho por el entorno del piloto es una suerte de derecho al pataleo y de anticiparse a la propia marca que tenía previsto comunicar el fin de su relación contractual. Y justo ahora, el de Forli firma un GP de Austria impecable y con autoridad, vale que el Red Bull Ring se adapta muy bien a las motos italianas, pero no me negarán que esta victoria llega de modo peculiar, algo que nos hace preguntarnos ¿es acertada la decisión de Ducati y Dovizioso de separar sus caminos? Porque, ¿qué opciones hay para sustituirle?

Muchos sitúan a Jorge Lorenzo en la pugna por el asiento de la primera espada roja. Está más que claro que el campeón mallorquín salió del mundial por la puerta de atrás y visto su peculiar carácter, seguro que quiere resarcirse… todo bien hasta ahí, pero ¿es Lorenzo la decisión correcta más allá de lo mediático?

Uno que se ha reivindicado ha sido Johan Zarco. Un piloto rápido pero con un carácter peculiar y una actitud un tanto irregular y explosiva. Abandonó KTM en plena temporada porque decía no creer en el proyecto, logró la pole en Brno con la Ducati satélite y se subió al podio al finalizar la carrera, pero su inoportuna frenada en la carrera de Austria provocando el terrible accidente con Morbidelli dice también en su contra. Si me de mi dependiese, no lo tendría en cuenta ni para siquiera el Pramac, pero ya se verá.

Una solución realista sería Bagnaia que en la primera carrera de Jerez fue muy bien. Esta maniobra podría traer consigo subir a Bastianini que tan buen arranque de mundial ha tenido en Moto2, pero al fin y al cabo, para quien esto les escribe sería desvestir un santo para vestir a otro, porque lo lógico sería que Bastianini subiera a MotoGP como campeón, de lo contrario pasaría a engrosar las filas de pilotos que suben a la categoría reina demasiado rápido y bajan de ella a la misma velocidad.

A día de hoy, Dovizioso, con sus vicios y virtudes, me parece el piloto más idóneo para permanecer en Ducati y hacer crecer la moto y al equipo. Obviamente no es Stoner, pero sus resultados en la escuadra son mejores que los de Rossi y Lorenzo. Vivimos una temporada convulsa de motociclismo ya sea por lo deportivo como por el contexto social, por lo que, ¿podría darse un replanteamiento de la situación? Y es que tampoco Dovizioso es que tenga un sitio mejor donde ir, pues la única moto de fábrica que queda es la Aprilia, una moto con la que con toda seguridad no va a poder cumplir su sueño de ser campeón en MotoGP.